Carlos Aguila Muñoz
Martes 01 de Octubre de 2019
Leído › 57591 veces
Este verano pude hacer una escapada a Londres, mis buenos amigos me prepararon una grata sorpresa!
No era ni el Palacio de Buckingham, ni la Torre de Londres, ni el Tower Bridge, era una visita muy especial, y gratamente sorprendente.
Escondido en un invernadero detrás de los jardines del estanque, en el Palacio de Hampton Court en Surrey, a las afueras de Londres, se encuentra la "Gran Vid", la vid más grande y antigua conocida en el mundo.
La Gran Vid, tiene ahora 250 años y es la vid de uva más grande del mundo. Fue plantada en 1768 mientras Lancelot 'Capability' Brown estaba a cargo de los jardines en Hampton Court, bajo el reinado de George III, la vid todavía produce una cosecha considerable de uvas dulces cada año.
La vid se plantó en un invernadero construido para albergar la colección de plantas exóticas de los trópicos de Queen Mary. Las raíces de la vid se plantaron afuera y sus sarmientos se introdujeron dentro del invernadero, que medía 18 x 4 metros.
En la década de 1790, la vid estaba creciendo tanto que el invernadero tuvo que alargarse otros 3,5 m. En 1887 ya medía 1,2 metros alrededor de la base.
La vid se cultiva por el método de extensión donde una planta llena un invernadero, ya que los jardineros victorianos pensaron que este método produciría una cosecha más grande.
La vendimia puede recolectar entre 500 y 700 racimos de uvas, con un peso aproximado de 220-320 kg. Las mayores vendimias de uvas de la vid registrados fueron 1.800 racimos en 1798 y 2.245 racimos en 1807 y en el otoño de 2001 fue de 383 kilogramos.
La vid generalmente florece a principios de mayo con flores pequeñas y fragantes. La temporada de vendimia comienza a fines de agosto, y los racimos se venden hasta mediados de septiembre en las tiendas del Palacio.
Hoy, la Gran Vid está alojada en un invernadero de aluminio construido en 1969, y mide 4 m alrededor de su base, y el sarmiento más largo alcanza los 75 m. La reconstrucción fue única, ya que fue la primera vez que se construyó un invernadero alrededor de una planta.
Utilizada históricamente por la familia real como uvas de postre, la tradición de vender la cosecha comenzó en 1930 cuando George V comenzó a enviar la cosecha anual a los hospitales, para más tarde venderlos a los visitantes del Palacio.
La vid se mostró por primera vez al público en la década de 1840 cuando la reina Victoria abrió los jardines al público.
La vid sigue demostrando ser una atracción popular en el Palacio de Hampton Court , ubicado en 66 acres en los jardines reales, que incluyen el Gran Laberinto y el nuevo Jardín Mágico, así como el Jardín de la Cocina, que también abastece las tiendas del Palacio con cultivos que van desde ruibarbo hasta espárragos.
Carlos Aguila MuñozLeído › 57591 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa