Viernes 23 de Mayo de 2025
Leído › 1282 veces
El Congreso Mundial de la Viña y el Vino celebrará su 46ª edición en la República de Moldavia, del 16 al 20 de junio de 2025. Es la primera vez que este evento internacional se realiza en el país, que cuenta con la mayor superficie de viñedo por habitante del mundo: cuatro hectáreas por cada cien personas. Moldavia suma cerca de 110.000 hectáreas de viñedo y figura entre los veinte principales productores de vino a nivel mundial. Además, ocupa el puesto catorce en el ranking de exportadores.
En 2024, Moldavia exportó 144 millones de litros de vino, con un valor superior a los 234 millones de dólares estadounidenses. Los vinos moldavos llegan a 73 países y la mitad de estas exportaciones se dirigen a mercados europeos. El vino representa mucho más que una industria para Moldavia; forma parte esencial de su identidad, historia y economía. En los últimos años, el sector vitivinícola ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por la mejora en la calidad y el desarrollo del turismo del vino.
Actualmente, Moldavia cuenta con más de 250 bodegas que ofrecen vinos reconocidos y experiencias para visitantes nacionales e internacionales. El país ha consolidado su reputación en el ámbito internacional gracias a su terroir auténtico y tradiciones ancestrales, así como al reconocimiento obtenido en las últimas décadas. En los últimos cinco años, los vinos moldavos han recibido miles de medallas en certámenes internacionales como Berliner Wine Trophy, Mundus Vini, Decanter World Wine Awards y Concours Mondial de Bruxelles. Estos galardones han permitido que Moldavia sea considerada un productor serio de vinos de alta calidad, capaz de competir fuera de sus fronteras y convencer a expertos exigentes.
Un paso importante para la promoción exterior del vino moldavo fue la creación en 2013 de la Oficina Nacional de la Viña y el Vino (ONVV) y el lanzamiento de la marca nacional “Wine of Moldova: Unexpectedly Great”. Estas iniciativas han contribuido a posicionar los vinos moldavos en mercados internacionales y a reforzar su imagen.
El Congreso Mundial reunirá en Chisináu a unos 300 expertos, investigadores, bodegueros, enólogos, productores y responsables políticos procedentes de 51 países miembros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Durante cinco días, los asistentes debatirán sobre el futuro del sector vitivinícola internacional. El programa incluye trece visitas técnicas a algunas de las bodegas más conocidas del país y una cena especial en Cricova, una ciudad subterránea famosa por sus extensos túneles y sus vinos.
Los interesados pueden adquirir paquetes para participar en el congreso a través del sitio web oficial del evento. La organización corre a cargo de la OIV junto con el Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria de Moldavia y la ONVV. Moldavia es miembro de la OIV desde abril de 2001, siendo el primer país perteneciente a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en integrarse en esta organización.
En 2024, la OIV celebra su centenario y el congreso en Moldavia marca el inicio del segundo siglo para esta institución internacional dedicada al mundo del vino.
Leído › 1282 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa