Martes 19 de Abril de 2022
El Programa Municipal de Fomento de Apicultura en Agüimes, contempla tres líneas de actuaciones, que se desarrollarán desde el mes de mayo hasta noviembre del presente año, a través la profesionalización del sector apícola con el desarrollo de acciones formativas, así como la sensibilización de las nuevas generaciones y actividades de dinamización dirigidas a la población general.
Este Programa pionero en el sureste de Gran Canaria, es una apuesta integral, organizado en el marco del proyecto "Actuaciones Municipales para la mejora del Sector Primario de Agüimes", subvencionado por la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, y la colaboración de la Asociación de Apicultores de Gran Canaria (APIGRANCA) y la Asociación Canaria de Apicultores ABECAN, así como productores locales.
Este martes, se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Agüimes, el acto de presentación del I Programa Municipal de Fomento de la Apicultura en Agüimes 2022. Asistieron el alcalde de Agüimes, Oscar Hernández, la concejala de Desarrollo Rural, Jéssica Santana, la Presidenta de Apigranca, Mariana González, representante de Abecan, Jacob Montaño y el experto en Apicultura responsable de la formación, Saul Lugo, acompañados por los apicultores locales, Fernando León, Javier Granucci y Manuel Méndez.
Se trata de una apuesta por la profesionalización del sector apícola del municipio y sensibilización de la población general sobre la importancia de la apicultura como parte importante del desarrollo del sector primario y pilar de la sostenibilidad del medio ambiente.
La formación en apicultura y talleres de sensibilización en los centros educativos estará a cargo de Saul Lugo Garrido, licenciado en Ciencias del Mar, experto universitario en apicultura por la ULPGC, cuenta con el certificado de profesionalidad AGAN0211 Apicultura- Nivel 2. Además de ser apicultor, actualmente dispone de una explotación apícola de unas 400 colmenas. Esta acción formativa pretende sensibilizar sobre la importancia que tienen las abejas y la apicultura en el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres.
Programación de actividades:
PROGRAMA MUNICIPAL DE FOMENTO DE LA APICULTURA EN AGÜIMES 2022
• Presentación: martes 19 abril, 11.00 horas, en el salón de plenos.
• Muestra sobre Material de Apicultura en el marco de la Feria de Ganado San José Obrero (1 de mayo, de 10.00 a 12.30 horas, en el terreno habilitado para el evento ganadero). Dirigido a la población en general.
• Conmemoración del Día Mundial de las abejas. Viernes 20 de mayo, de 10.00 a 11.30 horas, en la parcela de viñas Los Cercadillos. Dirigida a la población infantil.
• Curso de Iniciación a la Apicultura, 12 horas, del 22 al 24 junio, de 16.30 a 20.30 horas, en el salón de plenos. Nivel básico apto para personas que no hayan tenido nunca contacto con abejas y quieran conocer e iniciarse en la apicultura. Contenidos: Iniciación a la apicultura. Introducción a la botánica apícola. Biología básica de la abeja melífera. Productos avícolas. Manejo del colmenar básico, introducción a la sanidad apícola y sesión práctica: visita a un colmenar.
• Cata de mieles de Gran Canaria, en el marco de la Feria de Ganado Ntra. Sra. Rosario (2 octubre, de 10.00 a 12.30 horas, explanada de la trasera del Teatro Auditorio Agüimes). Dirigida a la población en general.
• Curso de Apicultura avanzada, 20 horas, del 17 al 21 octubre, de 16.30 a 20.30 horas, en el salón de plenos. Nivel avanzado para apicultores aficionados o profesionales que quieran adquirir nuevas técnicas y conocimientos avanzados en apicultura. Contenidos: Introducción a la apicultura profesional. Manejo del Colmenar. Productos avícolas. Cría de Reinas. Sanidad Apícola. Sesión práctica: visita a un colmenar. Técnicas de manejo de colmenas, para conocer patologías y control de varroa, preparación de la invernada, formación de núcleos y cría de reinas, así como técnicas para el transporte de colmenas.
• Charlas de sensibilización y concienciación, en centros educativos, sobre la importancia de las abejas en el ecosistema – Curso Escolar 2022/2023. Dirigido a la población infantil.