Lunes 24 de Noviembre de 2025
Las 25 mayores empresas vinícolas italianas han cerrado el año 2024 con un crecimiento del 3% en su facturación conjunta, alcanzando los 5.900 millones de euros, según el informe publicado por el Área Studi Mediobanca. El valor añadido generado por estas compañías ha subido un 9% respecto al año anterior, situándose en 1.300 millones de euros. El estudio recoge únicamente a las empresas que superan los 100 millones de euros de facturación anual.
Cantine Riunite/CIV/GIV se mantiene como la empresa líder en ventas, con una facturación de 666 millones de euros, aunque ha registrado una ligera bajada del 1% respecto a 2023. Argea ocupa la segunda posición con 453 millones de euros y un aumento del 4%. Italian Wine Brands figura en tercer lugar con 402 millones, pero ha experimentado una caída del 6%. Antinori, que ha sumado el efecto completo de una adquisición en Estados Unidos durante todo el año, se sitúa en cuarta posición con 395 millones y un crecimiento del 12%. Caviro cierra el grupo de las cinco primeras con 385 millones y una bajada del 9%.
En cuanto al valor añadido, que mide la diferencia entre la facturación y las compras externas y refleja la riqueza generada por la empresa en el proceso productivo, Antinori encabeza la lista. De sus 395 millones de facturación, retiene 239 millones como valor añadido, lo que representa el 60%. Este porcentaje es muy superior al de otras empresas del sector, especialmente aquellas que compran vino a granel para embotellarlo, como Argea, cuyo valor añadido supone aproximadamente el 22% de su facturación.
La segunda empresa por valor añadido es Cantine Riunite/CIV/GIV. Le siguen Herita (Santa Margherita), Argea y Frescobaldi. El informe señala que solo la mitad de las empresas analizadas han conseguido aumentar su facturación durante este ejercicio. Sin embargo, la mejora en los datos financieros generales se debe principalmente a los buenos resultados obtenidos por algunas grandes compañías y a operaciones de adquisición.
Entre las empresas que han mostrado un crecimiento relevante en facturación figuran Mack & Schuhle (19%), Mionetto (18%), La Marca (11%) y Tenute Piccini (11%). Por el contrario, Caviro (-9%), Martini (-8%), Cadis 1898 (-9%) e Italian Wine Brands (-6%) han registrado descensos.
El informe también indica que la estructura del sector sigue marcada por diferentes modelos de negocio. Empresas como Antinori o Frescobaldi generan un alto valor añadido gracias a su integración vertical y a la producción propia. Otras compañías, como Argea o Collis Veneto WG, basan su actividad en la compra y embotellado de vino a granel, lo que reduce su margen sobre ventas.
El análisis elaborado por Mediobanca permite observar cómo las grandes empresas vinícolas italianas mantienen posiciones estables en el mercado nacional e internacional. Las cifras muestran diferencias importantes entre los modelos empresariales y reflejan tanto los efectos positivos de algunas adquisiciones como las dificultades que atraviesan otras compañías para mantener sus niveles de ventas.
La lista completa incluye nombres como Cavit (253 millones), La Marca (251), Santa Margherita (248), Collis Veneto WG (219), Mezzacorona (212), Zonin (209), Terre Cevico (206), Mack & Schuhle (206), Martini (200), Mionetto (181), Vivo Cantine (178), Tenute Piccini (172), Frescobaldi (163), Cantine Ermes (143), Lunelli (138), Schenk Italia (134), Villa Sandi (132), Cadis 1898 (129), Serena Wines 1881 (106) y Ruffino (102).
El sector vinícola italiano sigue mostrando una gran diversidad empresarial y una capacidad notable para generar valor añadido, aunque los resultados individuales varían según la estrategia adoptada por cada compañía.