El sector del vino afronta “La Corrección” y busca innovar para atraer a nuevos consumidores

Jueves 13 de Noviembre de 2025

Expertos piden modernizar la oferta y crear un relato común para superar la imagen de exclusividad

El simposio financiero de la industria del vino ha reunido el pasado martes a líderes del sector, expertos financieros y economistas en Napa, California. El objetivo principal ha sido analizar el futuro del sector y debatir cómo puede adaptarse a los cambios actuales y futuros. Gary Mortensen, presidente de Stoller Wine Group, abrió la jornada señalando que el sector se encuentra en un periodo de ajuste al que denominó “La Corrección”. Según Mortensen, este momento exige adaptación e innovación para afrontar los cambios en el comportamiento de los consumidores y las presiones externas.

Durante la sesión matinal, Oliver Colvin, presidente del consejo de WX Brands, conversó con Carol Reber, presidenta del consejo de Far Niente Wine Estates. Ambos coincidieron en que los últimos años han sido difíciles para el sector, pero recalcaron que estas dificultades pueden fortalecer a las empresas a largo plazo. Colvin explicó que las épocas complicadas obligan a aprender y evolucionar, mientras que los éxitos no suelen dejar tantas enseñanzas.

Mortensen insistió en la necesidad de que las bodegas mantengan su esencia pero sean capaces de adaptarse a los nuevos tiempos. Explicó que el sector debe mirar más allá del vino para encontrar ideas innovadoras que permitan modernizar la oferta. Según él, si las empresas solo piensan en términos de vino, se limitan a sí mismas y pierden oportunidades para conectar con nuevos consumidores.

El presidente de Stoller Wine Group también subrayó que el vino ya no tiene el mismo atractivo natural para los nuevos consumidores que tenía antes. Por ello, considera fundamental apostar por la innovación, la agilidad empresarial, la hospitalidad y una mejor comunicación. Mortensen afirmó que muchas bodegas siguen sin lograr que el vino sea fácil de entender para el público general. Esto provoca que algunos consumidores perciban el vino como algo poco accesible o incluso anticuado.

Carol Reber añadió que el sector podría beneficiarse si incorpora más diversión y alegría en su comunicación. Según ella, parte del problema es que la industria ha tratado el vino como algo demasiado serio y exclusivo, lo cual ha limitado su capacidad para atraer a nuevos públicos.

En el pasado se han realizado campañas para unir al sector bajo una voz común, pero hasta ahora no han tenido éxito. Mortensen puso como ejemplo campañas conocidas de otros sectores como “Just Do It” de Nike o “Got Milk?” de los productores lácteos estadounidenses. Según él, el vino necesita crear su propio relato colectivo para conectar mejor con los consumidores y superar la fragmentación actual del sector.

A lo largo del día también se celebraron otras sesiones sobre fusiones y adquisiciones en la industria vinícola. Carol Collison, socia de Global Wine Partners, moderó una mesa redonda junto a Tony Correia, propietario de The Correia Company, y Adam Beak, director general de Vertical Head Wine and Beverage Group. Además, Christopher Thornberg, fundador de Beacon Economics, ofreció una actualización sobre las tendencias macroeconómicas que afectan al sector.

Los participantes coincidieron en señalar la importancia de buscar nuevas formas de colaboración y comunicación para afrontar los problemas actuales y asegurar un futuro sólido para la industria del vino.

Tendencias