Tenerife reúne a 55 expertos internacionales en la primera cumbre dedicada a vinos insulares

Jueves 13 de Noviembre de 2025

Más de cuarenta vinos de islas atlánticas y mediterráneas protagonizan el Island Wine Summit Tenerife 2025

El Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife ha sido el escenario este jueves, 13 de noviembre, de la jornada Island Wine Summit Tenerife 2025. El evento, organizado por Madrid Fusión, ha reunido a 55 profesionales del sector del vino, entre ellos bodegueros, sumilleres, periodistas y prescriptores especializados procedentes de países como Italia, Francia, Reino Unido, Letonia y Australia, además de representantes nacionales. La cita se ha trasladado a esta ubicación tras un cambio respecto al lugar inicialmente previsto.

La jornada ha comenzado con la intervención de Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, quien ha explicado que se trata de la primera vez que se pone el foco en los vinos producidos exclusivamente en islas. Según Lana, el objetivo es iniciar un camino para poner en valor los vinos elaborados en circunstancias particulares que aportan las islas y situar a Tenerife como pionera en reunir a expertos internacionales en su territorio.

Durante el día se han realizado cuatro catas dirigidas por figuras reconocidas del sector. Fernando Mora, Master of Wine y responsable de la bodega Frontonio en Zaragoza, ha abierto el programa con una ponencia sobre la influencia de los volcanes y el mar en los vinos de Tenerife. Mora ha analizado cómo la insularidad y el origen volcánico marcan el carácter de estos vinos.

A continuación, Rodrigo González, sumiller tinerfeño, ha dirigido una cata centrada en los vinos de altura de Tenerife junto a varios productores locales. Se han presentado referencias como Envínate Táganan (D.O.P. Islas Canarias), Paraje San Ignacio (D.O. Tacoronte Acentejo) o La Solana (D.O. Valle de la Orotava), entre otros.

La mañana ha continuado con una cata internacional dirigida por Luis Gutiérrez, catador y corresponsal para España y otros países en The Wine Advocate. Gutiérrez ha presentado vinos procedentes de islas como La Palma, Tenerife, Mallorca, Sicilia o Madeira y también de territorios menos conocidos como El Hierro o Porto Santo. Uno de los momentos más singulares ha sido la degustación de un Madeira Torre Bella Terrantez del año 1860.

Por la tarde, François Chartier ha presentado una sesión sobre las armonías aromáticas y gastronómicas propias de Tenerife. Chartier ha propuesto una lectura sensorial basada en las moléculas dominantes que definen la identidad insular a través de cinco vinos representativos de diferentes denominaciones de origen tinerfeñas.

Bernat Voraviu ha cerrado las catas con una selección centrada en vinos del Mediterráneo insular. Voraviu ha presentado botellas procedentes de Creta, Santorini, Sicilia, Cerdeña y Samos bajo el título “Un mar interior, el Mediterráneo como puente”.

Entre los asistentes figuran sumilleres de restaurantes con estrellas Michelin como Aponiente (Cádiz), Disfrutar (Barcelona), Mugaritz (Guipúzcoa) o Pabú (Madrid). También han participado Masters of Wine internacionales y asesores vinícolas.

En la presentación institucional han intervenido Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo de Tenerife; Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo; y Valentín González Évora, consejero delegado del sector primario y bienestar animal del Cabildo Insular. Afonso ha señalado que este encuentro refuerza la estrategia internacional para vincular la marca Tenerife a la excelencia y autenticidad del producto local. Melwani ha recordado que hablar del vino tinerfeño es hablar también del esfuerzo histórico y cultural ligado a la tierra volcánica.

Tenerife cuenta con seis denominaciones de origen: Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güímar, Valle de La Orotava, Ycoden-Daute-Isora y DOP Islas Canarias. La altitud variable desde el nivel del mar hasta más de 1.500 metros y la influencia climática generan una diversidad notable incluso entre viñedos cercanos.

Island Wine Summit Tenerife 2025 sirve como antesala al congreso mundial sobre vinos insulares que tendrá lugar en 2026 en la isla. El evento cuenta con el apoyo institucional del Cabildo Insular a través de Turismo de Tenerife y Vinos de Tenerife.

Durante toda la jornada se han catado más de cuarenta vinos procedentes tanto del archipiélago canario como del resto del mundo insular mediterráneo y atlántico. El programa se ha desarrollado desde las 9:30 hasta las 18:30 e incluyó presentaciones institucionales, catas técnicas y debates entre profesionales sobre las características únicas que definen los vinos elaborados en islas.

Tendencias