Viernes 07 de Noviembre de 2025
Las importaciones de vino en México han experimentado una reducción durante la primera mitad de 2025, según los datos de las aduanas mexicanas analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). El país importó 35,3 millones de litros, lo que supone una bajada de 4 millones respecto al mismo periodo del año anterior. El valor total alcanzó los 142,1 millones de euros, con un descenso de 2 millones. A pesar de esta caída en volumen y valor, el precio medio del vino importado subió un 9,8%, situándose en 4,03 euros por litro.
Por categorías, el vino envasado sigue siendo el producto más importado. En el primer semestre del año se registraron compras por valor de 140,7 millones de euros y 32,4 millones de litros, lo que representa una bajada del 1,2% en valor y del 7,8% en volumen. El precio medio del vino envasado aumentó un 7,1%, hasta los 4,34 euros por litro. En cuanto al vino a granel, las importaciones descendieron un 14,7% en valor y un 30,4% en volumen. México adquirió así 2,9 millones de litros por un importe de 1,4 millones de euros. El precio medio del granel subió un 22,6%, hasta los 0,48 euros por litro.
España se mantiene como el principal proveedor de vino a México en términos de valor. Las exportaciones españolas alcanzaron los 44,4 millones de euros durante el primer semestre del año, con un aumento del 3%. En volumen, Chile ocupa la primera posición con 11,2 millones de litros exportados a México (-13%), seguido muy cerca por España con 11 millones de litros (-7,7%). Italia es el segundo proveedor en valor (25,8 millones de euros) y el tercero en volumen (6,5 millones de litros), aunque ambos indicadores muestran descensos respecto al año anterior.
Otros países han registrado incrementos notables en sus exportaciones a México. Portugal aumentó sus ventas un 68% en valor y un 109% en volumen. Nueva Zelanda también creció con fuerza: un 77% más en valor y un 75,7% más en volumen. Sin embargo, estos países parten todavía de cifras bajas. Estados Unidos consolidó su posición como quinto proveedor tanto en valor como en volumen tras aumentar sus ventas un 18% y su volumen un 8%.
Si se excluye el vino a granel del análisis, España sería también el primer proveedor a México en volumen. Chile exportó casi exclusivamente vino a granel (2,8 millones de litros), mientras que España concentra la mayor parte de sus ventas en vino envasado y espumoso. El vino español representa el 83% del valor y el 67,5% del volumen total importado por México dentro de la categoría de vino envasado (partida arancelaria 220421), con un precio medio que ha subido hasta los 4,96 euros por litro (+11%). El espumoso español también tiene peso: supone el 15,6% del valor y el 27,6% del volumen total importado desde España.
Por tipo de producto, las importaciones mexicanas muestran una tendencia general a la baja durante la primera mitad del año. El vino espumoso cayó un 4,8% en valor hasta los 30,6 millones de euros; el vino BiB (Bag in Box) bajó un 15,9%, quedando en 1,3 millones; y el granel descendió un 14,7%, hasta los citados 1,4 millones. El conjunto total de vinos envasados (espumosos + envasados + BiB) retrocedió un 7,8%. La mayor bajada corresponde al vino BiB (-26,5%) y al granel (-30%). El espumoso perdió un -4,3%. El vino envasado sigue siendo mayoritario: representa el 76,6% del valor y el 73,9% del volumen total importado.
En cuanto a la evolución desde el año 2020 hasta este primer semestre de 2025 (medida mediante CAGR), los vinos espumosos han crecido a una tasa anual compuesta positiva del +11,7% en valor. Por su parte, el granel ha caído un -4%. En volumen acumulado desde ese año hasta ahora los espumosos han crecido un +15,8%, aunque respecto al primer semestre del año pasado han bajado un -4,3%. El vino BiB ha perdido un -26,5% respecto al periodo anterior.
España lidera las ventas a México con una cuota del mercado del 31,2% en valor durante este primer semestre. Italia ocupa la segunda posición con una cuota del 18,1%, seguida por Francia con el 16,5%. En términos absolutos España vendió por valor de 44,4 millones (+3%), Italia llegó a los 25,8 millones (-13%) y Francia alcanzó los 23,5 millones (+1.5%).
En cuanto al precio medio pagado por México para importar vinos durante este periodo: los vinos envasados se situaron en los mencionados 4,34 euros por litro; el granel quedó muy por debajo con solo 0,48 euros por litro. El precio medio pagado por los vinos españoles subió un +11,6%, mientras que el italiano creció un +7,6%. Francia redujo su precio medio desde los 17,50 €/l registrados hace un año hasta los actuales 16,74 €/l (-4.4%).
México continúa siendo uno de los mercados más relevantes para las bodegas españolas fuera de Europa debido al peso que tiene tanto el vino embotellado como el espumoso dentro del total exportado desde España hacia este país norteamericano.