La Procesión Magna Mariana reúne a miles de personas y 24 imágenes de la Virgen en Huelva

Escrito porEmanuel Casais

Viernes 19 de Septiembre de 2025

El evento une tradición agrícola, devoción religiosa y patrimonio cultural con la participación del sector vitivinícola del Condado

La ciudad de Huelva acoge este sábado, 20 de septiembre, la Procesión Magna Mariana, un evento que reúne a 24 imágenes de la Virgen en una manifestación de fe y cultura que ha generado gran expectación. La cita, enmarcada en el Año Jubilar de la Diócesis de Huelva, recorrerá puntos emblemáticos del centro urbano y prevé la asistencia de miles de personas, tanto vecinos como visitantes.

Entre las imágenes participantes figura María Santísima del Refugio, titular de la Hermandad de Pasión. Este año, su paso presenta un exorno especial gracias a la colaboración entre el Consejo Regulador del Condado de Huelva y la Bodega Infante de La Palma del Condado. El adorno incluye uvas y sarmientos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva, en una alegoría a la sangre de Cristo que busca unir el patrimonio vitivinícola local con la espiritualidad propia del acto religioso.

Vicente Pérez García de Prado, presidente del Consejo Regulador del Condado de Huelva, ha explicado que para el sector vitivinícola supone un honor participar en una manifestación que une lo simbólico, lo agrario y lo espiritual. Según sus palabras, “el Condado es tierra de viñedos y vendimia, pero también de tradiciones y devoción mariana”. Para él, que los frutos del viñedo formen parte del exorno sacro representa un motivo de orgullo y responsabilidad para toda la comarca.

La presencia del Condado de Huelva en esta procesión no se limita al simbolismo agrícola. Varias imágenes marianas procedentes del área geográfica vinculada a la Denominación de Origen también participan en el cortejo. Entre ellas figuran Nuestra Señora del Valle, patrona de La Palma del Condado; María Auxiliadora; Nuestra Señora del Socorro, patrona de Rociana del Condado; Nuestra Señora de la Estrella, patrona de Chucena; y Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Villarrasa. De este modo, el evento refuerza la unión entre tradición agrícola, identidad religiosa y patrimonio cultural.

El exorno floral preparado para María Santísima del Refugio incluye rosas ecuatorianas “Vendela” en tono champagne, nardos nacionales y rosas pitiminí holandesas. A estos elementos se suman uvas zalema seleccionadas en las fincas de Bodegas Infante, hojas de vid y espigas de trigo. La Hermandad de Pasión ha señalado que este adorno simboliza la unión entre los pueblos y las corporaciones religiosas para rendir homenaje a la Virgen.

La Procesión Magna Mariana se convierte así en un acontecimiento que trasciende lo religioso para convertirse en motor turístico y cultural. Se espera una gran afluencia tanto por parte del público local como por visitantes llegados desde otros puntos. El evento cuenta con cobertura mediática nacional e internacional y supone un impulso para sectores como la hostelería y el comercio local.

La jornada quedará marcada por el paso conjunto de las imágenes marianas por las calles principales de Huelva. El recorrido previsto atraviesa enclaves históricos y religiosos que forman parte del patrimonio urbano. La organización ha dispuesto medidas especiales para garantizar el buen desarrollo del acto ante la previsión de una asistencia masiva.

El presidente del Consejo Regulador ha puesto en valor el papel del Condado en esta cita: “El Condado estará presente con sus frutos y con sus imágenes más queridas, llevando a la calle lo que somos: tierra, fe y tradición”. Para los organizadores y participantes, unir los productos agrícolas con los símbolos religiosos refuerza el vínculo entre lo terrenal y lo espiritual.

La Procesión Magna Mariana se presenta como uno de los actos más relevantes dentro del calendario religioso y cultural onubense. La implicación activa tanto del sector vitivinícola como de las hermandades refuerza el papel integrador que tiene este tipo de celebraciones para la sociedad local.

Un artículo de

Tendencias