VinoSub30
Jueves 30 de Enero de 2025
La competencia, que se destaca por su evaluación a ciegas realizada por jurados jóvenes entre 18 y 30 años, entregó sus máximas distinciones a 19 vinos que alcanzaron puntajes entre 95 y 98 puntos, mientras que otros 46 vinos obtuvieron medallas de oro con puntuaciones entre 91 y 94 puntos.
El certamen confirma el liderazgo histórico de Mendoza en la producción vitivinícola nacional, con una presencia dominante de sus diferentes zonas productivas como Rivadavia, San Rafael, Chapanay, y Valle de Uco (El Cepillo y Los Chacayes). Sin embargo, el medallero también refleja la creciente diversificación regional del vino argentino, con destacadas participaciones de Catamarca (Siján y Tinogasta), La Rioja (Aminga), Salta (Cafayate) y San Juan (Valle de Tulum). Regiones emergentes como Chubut (El Hoyo) y Entre Ríos (Concordia) también dejaron su huella en la competencia.
El panorama de estilos y variedades refleja un equilibrio entre la tradición y la innovación. Junto a clásicos como Malbec, Cabernet Sauvignon y Torrontés, la competencia premió propuestas innovadoras como vinos co-fermentados, naranjos, blends de terroirs, vinos dulces naturales y espumantes.
Un aspecto destacable es el fuerte compromiso con la sostenibilidad y las prácticas responsables que muestran las bodegas premiadas. The Wine Plan y Michango sobresalen en agricultura sostenible, El Porvenir destaca en producción orgánica, mientras que productoras como Familia Meli y algunas bodegas patagónicas están apostando por la elaboración de vinos veganos.
La diversidad de formatos de los productos presentados por Las Perdices, se refleja con vinos premiados en envases novedosos, un Bag in Box de 3 litros con dos varietales diferentes, Latas de 269 ml y Pouch de 2.25 litros, aunque cabe destacar que la evaluación se realizó a ciegas, por lo que estos formatos no influyeron en la decisión del jurado.
Los resultados del VinoSub30 Argentina 2024 pintan el retrato de una industria vitivinícola argentina que, sin abandonar sus raíces, avanza hacia el futuro con propuestas innovadoras y un creciente compromiso con la sostenibilidad. La competencia demuestra que el sector mantiene altos estándares de calidad mientras explora nuevos territorios, estilos y formas de producción.
Desde la organización de VinoSub30 Argentina 2024, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los productores que confían en este certamen presentando sus vinos, demostrando la calidad y diversidad de la vitivinicultura argentina.
Un reconocimiento especial merece el panel de catadores jóvenes, quienes con profesionalismo y dedicación evaluaron cada muestra a ciegas, aportando una mirada fresca y objetiva que enriquece al sector vitivinícola nacional. Su compromiso y seriedad en la evaluación reafirman el valor de incluir nuevas voces en la apreciación del vino argentino.
Ver todos los resultados