Alberto Ruffoni, primer Spanish Wine Master

Martes 27 de Junio de 2023

El primer español en convertirse en Spanish Wine Master

Alberto Ruffoni, primer Spanish Wine Master

El sumiller Alberto Ruffoni se ha ganado el derecho de portar con orgullo la chaqueta del Spanish Wine Master, un logro de considerable magnitud, después de demostrar su vasto conocimiento sobre los vinos españoles y sus habilidades para catar vinos de forma excepcional.

Además de llevarse el reconocido título, Ruffoni recibió un premio en metálico de 8.000 euros. Pero eso no es todo, tendrá también la oportunidad única de elaborar su propio vino, correspondiente a la añada 2023, en la reputada Bodega de Ramón Bilbao en Haro, colaborando con los destacados enólogos Rodolfo Bastida y Rosana Lisa.

La primera edición del concurso Spanish Wine Master, que fue organizada por Bodegas Ramón Bilbao, celebró su final en Platea Madrid, con Alberto Ruffoni emergiendo victorioso. Compitiendo frente a un jurado compuesto por los célebres Master of Wine Sarah Jane Evans y Pedro Ballesteros, y los enólogos de Ramón Bilbao, Rodolfo Bastida y Rosana Lisa, diez finalistas excepcionales se enfrentaron en tres pruebas de conocimiento y cata sobre una variedad de vinos españoles.

Pedro Ballesteros, Rodolfo Bastida, Fernando Mayoral, Alberto Ruffoni, Peter Arijs, Sarah Jane Evans y Rosana Lisa

Alberto Ruffoni, quien se llevó la chaqueta de Spanish Wine Master, se consagró así como el experto con mayor conocimiento de vinos españoles en el país. El sumiller, que ganó en 2022 la Cata por Parejas de Vila Viniteca y que impulsa proyectos de comunicación, formación y consultoría vinculados al vino, fascinó al jurado con su conocimiento en vinos españoles, su capacidad para identificar los seis vinos de la prueba práctica y su habilidad para transmitir su pasión y conocimiento del vino.

Antes de llegar a la final junto a los diez mejores clasificados de esta competición, Ruffoni tuvo que superar una primera etapa teórica, en la que compitió con más de 1.100 aspirantes, y una segunda etapa teórico-práctica, en la que logró ser uno de los diez mejores de un grupo de 50 semifinalistas.

Ruffoni compartió su alegría y orgullo por el resultado: "Estoy encantado, muy orgulloso de haber competido con compañeros tan potentes. Estoy orgulloso del resultado, por supuesto, y sobre todo muy agradecido a la organización, porque no es fácil de hacer. Un concurso con tres fases, con otras tres en la final... es complejo. Ha sido un concurso con pruebas difíciles, otras más accesibles... Encantado de lo bien que ha salido", declaró el primer Spanish Wine Master.

Con respecto a la oportunidad de producir su propio vino en Bodegas Ramón Bilbao, Ruffoni ya tiene una idea de lo que le gustaría hacer: "Me apetecería hacer un blanco, un rosado de guarda o un tinto jugoso juguetón. Son pocas botellas y creo que hay que hacer algo creativo, un juguetito", expresó.

La competición Spanish Wine Master también reconoció a otros dos participantes. En segundo lugar, se ubicó Fernando Mayoral, sumiller del restaurante burgalés El Rincón de España, quien se llevó un premio de 2.000 euros. En tercer lugar, quedó Peter Arijs, quien obtuvo un lote de vinos valorado en 750 euros.

Los finalistas de la competición Spanish Wine Master ofrecieron un perfil diverso, pero todos compartieron su pasión por el vino. La primera edición de Spanish Wine Master también se está llevando a cabo de manera paralela en otros tres países donde Ramón Bilbao tiene presencia: Reino Unido, Colombia y República Dominicana.

Spanish Wine Master es una iniciativa de la Spanish Wine Academy, la plataforma de formación desarrollada por Ramón Bilbao para promover, difundir y agregar valor al conocimiento y consumo del vino español. Se trata de un programa que tiene como objetivo educar sobre la cultura enológica tanto a nivel consumidor como experto, mostrando la calidad y diversidad de los vinos españoles a través de propuestas diversas, tanto en España como internacionalmente. Desde su creación, en 2018, ha impartido formación en más de 10 países, llegando a más de 5.000 profesionales del vino.

Tendencias