Ronda
Lunes 24 de Noviembre de 2014
La primera edición del Foro de Enoturismo y Turismo Gastronómico organizado por la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, cerró sus puertas el pasado viernes con un balance muy positivo. La edición, celebrada en Ronda y que contó con la colaboración de la Ruta de Vinos y Bodegas de la Serranía de Ronda, fue un éxito en términos de asistencia y lo que es más importante, de utilidad.
Según indican sus organizadores en una nota, en la primera jornada se plantearon mesas de trabajo y espacios de debate en los que -sobre la base de “cómo crear y mejorar la oferta, y hacer que se conozca mejor”- se sacaron numerosas conclusiones. Conclusiones eminentemente prácticas para trabajar sobre las redes sociales, la comunicación, la visita a la bodega, la creación de producto y la comercialización.
La comercialización fue la protagonista de la segunda jornada. Un workshop en la que bodegas, hoteles, touroperadores, guías y otras empresas del sector pudieron mostrar su producto a los principales touroperadores especializados en enoturismo y turismo gastronómico.
Todo el mundo tiene la costumbre de comer y cenar cuando va de vacaciones; pero hacer que la gastronomía (y el vino, que forma parte de la misma) sea el eje o el motivo del viaje es un reto. El producto, debe ser experiencia. Y la experiencia, un recuerdo agradable en la mente del viajero al regresar a su casa. “No hemos inventado la rueda, no tenemos que volvernos locos proponiendo cosas imposibles.
Desde la organización indican: "Debemos ofrecer productos sencillos, accesibles y comprensibles para el turista que nos visita, “muy bien empaquetados” y con una gran calidad de servicio. El trato y la profesionalidad marcan la diferencia entre una experiencia inolvidable por lo bueno y otra por lo malo. La diferenciación es importante y es por ello que debemos ser creativos, explotando los recursos que tenemos alrededor, el producto autóctono. Ya tenemos el producto. ¿Y ahora qué? Si no hay buena comunicación y un boca a boca favorable el sector no se puede desarrollar de una manera exitosa”. Podemos tener el mejor producto, pero si nadie lo conoce…"
Asimismo destacan: "Para conseguir el reconocimiento por parte de quien navega en internet –más del 70% de los viajeros realizan consultas en este medio- las redes sociales se antojan importantes. Pero estas redes sin una comunicación efectiva, carecen de valor. Por ello, se dedicó largo tiempo para mostrar cuáles son los canales indicados y cómo trabajarlos".