Mazacruz Cima Tinto 2009 triunfa en Alemania: Medalla de oro en el certamen Berliner Wine Trophy

Dehesa de Los Llanos

Martes 26 de Agosto de 2014

El vino de Bodega Dehesa de Los Llanos consigue así una Medalla de Oro en uno de los premios vinícolas con más prestigio internacional

Mazacruz Cima Tinto 2009, una de las últimas añadas en salir al mercado de Bodega Dehesa de Los Llanos, acaba de recibir la Medalla de Oro en el certamen Berliner Wine Trophy, el primer concurso bajo el patrocinio de la OIV (Organización Internacional del Vino y la Viña) y que se ha convertido en una de las competiciones de referencia en el panorama vinícola internacional: más de 3.500 referencias participan cada año, premiando a las añadas más recientes del mercado.

La Medalla de Oro lograda en Alemania coloca a Mazacruz Tinto 2009 como uno de los grandes exponentes de los vinos de la Tierra de Castilla y se suma a la mención lograda en los Decanter Worldwide Awards 2014 y a sus 89 Puntos Peñín.

Mazacruz Cima Tinto 2009, con una producción de 26.000 botellas es fruto del ensamblaje de las variedades de uva mediterránea Petit Verdot (34%), Merlot (25%), Cabernet Sauvignon (21%) y Graciano (20%), que proceden de las 50 hectáreas de viñedo de la propia Dehesa de Los Llanos y supone "el resultado de una singular elaboración que incluye una estancia mínima en barrica de roble francés de 12 meses. Con un color rojo cereza y un intenso aroma que es difícil de acotar, podemos encontrar aromas a bayas, café o humo y al desplegar, aparecen recuerdos minerales ", explica Laura Martínez, enóloga de Bodegas Dehesa de Los Llanos. "Tiene muy buena entrada en boca, con volumen y notas que se repiten en nariz, donde se aprecian olores a fruta negra y cobra presencia la barrica", subraya Laura Martínez.

La nueva añada de Mazacruz Tinto ha contado, como es habitual, con el asesoramiento del también enólogo Ignacio de Miguel, que destaca su buena estructura, "con un tanino final que arma el vino" y recomienda "degustarlo a una temperatura de unos 18 grados si lo que se quiere es disfrutar de los buenos sabores de este vino tinto y acompañarlo de un buen chuletón de buey o carnes de caza. Por supuesto, también es idóneo para degustar el queso Gran Reserva D.O. Manchego artesano de Dehesa de Los Llanos, el mejor maridaje del mundo para Mazacruz Cima Tinto 2009".

En el proceso de elaboración de Mazacruz Cima Tinto 2009, que se inicia con la maduración óptima de la uva, se realiza vendimia negativa manual para eliminar los racimos que no han alcanzado una excelente calidad. Posteriormente, y tras la recolección mecánica nocturna, aprovechando las horas de menor temperatura, con el fin de evitar oxidaciones y conservar los aromas primarios, se lleva a cabo la maceración prefermentativa en frío y la fermentación alcohólica a 26˚C en depósitos de acero inoxidable. Una vez realizada la fermentación alcohólica, se realiza una fermentación maloláctica en depósito para permanecer y su crianza durante mínimo 12 meses en barricas de roble francés.

Así, Mazacruz Cima Tinto 2009 también se incorpora al catálogo de la Bodega Dehesa de Los Llanos, que se encuentra instalada un bello edificio del s. XIX restaurado, equipado con la última tecnología para la elaboración de vinos y situado a escasos metros del viñedo, parcela que ya utilizaban los monjes franciscanos en el s.XVII. Un terreno de 50 hectáreas especialmente reservado por sus características para el cultivo de las variedades de uvas mediterráneas que mejor se adaptan al suelo y al clima continental extremo de la Dehesa: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Petit Verdot y Graciano para vinos tintos, y Sauvignon Blanc y Verdejo para blancos. Dehesa de los Llanos produce cuatro etiquetas diferentes de vinos de la Tierra de Castilla: Mazacruz Tinto, Mazacruz Blanco y a la cumbre de la producción vinícola, Mazacruz Cima Tinto y Mazacruz Cima Blanco.