Verín (Ourense)
Viernes 28 de Marzo de 2014
Los consejos reguladores de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de Galicia celebraron hoy, en el alojamiento rural O Retiro do Conde (Vilaza-Monterrei), su comida anual. Una cita en la que además de promover el encuentro y confraternización de los 24 entes reguladores, subyace la puesta en valor de la riqueza del mapa de producto en Galicia.
De celebración anual, este evento es de carácter itinerante, siendo un consejo regulador el que cada edición está al frente de su organización. En esta ocasión, la organizadora y sede del encuentro fue la Denominación de Origen Monterrei. Allí se dieron cita, los presidentes de los consejos reguladores y sus equipos de trabajo, acompañados de la Administración, presidida por la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, así como del delegado territorial en Ourense de la Xunta de Galicia, Rogelio Martínez, el subelegado del Gobierno, Roberto Castro, y otras autoridades autonómicas, provinciales y locales.
Así, a las 14.00 h. de hoy daba comienzo la ronda de intervenciones, inicialmente con la bienvenida de los asistentes a cargo del anfitrión, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Monterrei, Antonio Ángel Méndez Atanes. En su discurso, destacó la importancia de la enogastronomía como motor económico y para la puesta en valor y posicionamiento de Galicia. Al mismo tiempo que hacía un llamamiento al trabajo conjunto del sector y la Administración, pues "sólo así podremos alcanzar la excelencia en la oferta gallega", apuntaba Atanes.
Era el presidente de Monterrei quien daba entrada al cocinero Pepe Solla, a cargo del diseño y elaboración del menú. Solla explicó cómo, en este cometido, su objetivo fue el de trasladar el gran recorrido del producto gallego. Ante, lo que afirmaba, una calidad más que testada de nuestro producto, "la motivación en la elección del menú fue conjugar recetas tradicionales con otras de fusión, en las que traté de integrar los productos gallegos, por ejemplo, en platos cabecera de otras cocinas del mundo".
Por su parte, la conselleira do Medio Rural e do Mar da Xunta de Galicia, ponía fin a la ronda de discursos dando la enhorabuena por la iniciativa pues "considero de gran importancia o intercambio de experiencias e puntos de vista de todos os presentes, para así continuar medrando nuns mercados cada vez máis esixentes e competitivos", a lo que añadía "está constatado que Galicia e a Gastronomía forman un matrimonio indisoluble. A nosa Comunidade é sinónimo duns produtos e dunha restauración de calidade".
De este modo, daba comienzo el "deleite gastronómico" con un nutrido cóctel que integró propuestas de cocina creativa como la sopa de Queixo San Simón da Costa con cebollitas, con la de fusión con otras gastronomías como las fajitas de nabo, maragota y chile serrano, junto a las tradicionales costillas de Ternera Gallega asadas con cachelos. Tras el aperitivo, servido con vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas, se daba paso a una segunda fase en el comedor en la que los platos principales resultaban de la perfecta armonía de los productos del mar y de la tierra, todos ellos con indicación de calidad diferenciada, con recetas como la sopa de grelos con pulpo estofado y cachelos. Con la sobremesa, hicieron su entrada en la sala las gominolas de Mel de Galicia con Queixo Arzúa-Ulloa, o el cremoso de chocolate con Castañas de Galicia, para finalizar con café ecológico, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (se adjunta minuta íntegra).
Constituye todo ello, una muestra de la riqueza del producto gallego, tanto por su amplitud y diversidad como por la calidad en su oferta. Galicia constituye un referente enogastronómico, que el sector productivo hoy representado velará por proteger y continuar promocionando en el mundo.
Listado completo de colaboradores
Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA), Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia, D.O. Arzúa-Ulloa, D.O. Queixo do Cebreiro, D.O. Queixo Tetilla, D.O. San Simón da Costa, D.O. Rías Baixa, D.O. Ribeira Sacra, D.O. Ribeiro, D.O. Monterrei, D.O. Valdeorras, I.X.P. Castaña de Galicia, I.X.P. Faba de Lourenzá, I.X.P. Grelos de Galicia, I.X.P. Lacón Gallego, I.X.P. Mel de Galicia, I.X.P. Pan de Cea, I.X.P. Pataca de Galicia, I.X.P. Pemento de Herbón, I.X.P. Pemento do Couto, I.X.P. Tarta de Santiago, I.X.P. Ternera Gallega, I.X.P. Pemento de Arnoia, D.O. Mexillón de Galicia, PescadeRías.