Madrid
Lunes 21 de Enero de 2013
El vino tinto ha subido un 35,13% respecto al año anterior, mientras que en lo que se refiere al vino rosado, el más conocido de la DO Cigales, mantiene su cuota de mercado.
La gran revolución de los últimos años en esta denominación vallisoletana y palentina ha sido el tinto, con los viñedos viejos de Tempranillo, la climatología, los suelos y el trabajo de viticultores y bodegueros, que han hecho posible situar los tintos en el mercado, mayoritariamente en el internacional.
Las bodegas están apostando por el mercado exterior, a través de la buena relación calidad-precio, mientras que el nacional empieza a creer en los vinos tintos, si bien sigue manteniendo el consumo del rosado, que supone el 50% de la emisión de contraetiquetas de 2012.
En cuanto a las nuevas elaboraciones, suponen un pequeño porcentaje de las 4.192.480 contraetiquetas emitidas en 2012, puesto que fue el año pasado cuando se pudieron elaborar, por primera vez, vinos blancos, dulces y espumosos.