EFE
Viernes 16 de Marzo de 2012
La Denominación de Origen Txakoli de Álava ha dado hoy a conocer los datos de producción de esta cosecha, que ha estado condicionada por la gran sequía sufrida en agosto y septiembre del pasado año, lo que ha propiciado el aumento de la graduación alcohólica.
En total se han recogido 421.388 kilos de uva frente a los 443.115 del año precedente, lo que supone un 5 por ciento menos, el mismo porcentaje en que se han reducido los litros de txakoli.
El gerente de la asociación de productores alaveses, José Antonio Merino, ha explicado que en total se pondrán a la venta unos 270.000 litros o, lo que es lo mismo, 395.000 botellas.
No obstante, el descenso de producción de uva debido a la sequía hubiera provocado un descenso de un 30 por ciento en los litros obtenidos de no ser porque nueve elaboradores de txakoli se han incorporado este año la Denominación de Origen y han aportado 39.000 kilos de uva adicionales.
La contrapartida a la menor producción ha sido una calidad de la uva muy buena, que apenas ha sufrido las enfermedades típicas de la época, han señalado los productores.
Además, la vendimia 2011 ha sido la más temprana de las últimas temporadas, ya que dio comienzo el día 20 de septiembre, un adelanto provocado también por la sequía.
Las primeras pruebas del mosto indican que el txakoli tiene una acidez más baja que otros años, con niveles de azúcares más altos, y por tanto una calidad muy buena.
El nuevo vino será presentado el sábado día 31 en un acto que tendrá lugar en la plaza de Abastos de Vitoria, donde el público podrá probar el txakoli de la nueva cosecha y se dará a conocer su calificación oficial.