Julián López, Elena Irureta y Cine de Barrio, premiados con el Faro de Plata de l’Alfàs del Pi en Alicante

Escrito porLaia Acebes

Miércoles 25 de Junio de 2025

El Festival de Cine de l'Alfàs del Pi reconocerá el talento de Julián López, la trayectoria de Elena Irureta y al emblemático programa Cine de Barrio durante su gala inaugural del 5 de julio que conducirá el humorista e ilusionista Jandro

El Festival de Cine de l'Alfàs del Pi (Alicante) celebra su XXXVII edición del 5 al 13 de julio. Consolidado como una cita ineludible del panorama cinematográfico nacional, premiará un año más a destacadas figuras del cine y la televisión. Así, recibirán sus emblemáticos Faros de Plata los actores Julián López y Elena Irureta y el programa Cine de Barrio, uno de los espacios más populares y longevos de la televisión pública española. Será en su gala inaugural, que tendrá lugar el sábado 5 de julio, y que estará conducida por el humorista e ilusionista Jandro.

Asimismo, el sábado 12 de julio, durante la ceremonia de clausura, se reconocerá con el premio Embajadora del Festival a la actriz, directora y activista cultural Sofía Squittieri, en una gala que presentará la actriz y guionista Marta González de Vega y en la que se entregarán los galardones a los cortos premiados de los 27 que concurren en la Sección Oficial del Festival que dirige Luis Larrodera.

El ganador se llevará el Faro de Plata, será preseleccionado para concurrir a los Premios Goya en su próxima edición en la categoría del Mejor Corto Nacional de Ficción y se hará con un premio de 4.000 euros, el segundo clasificado con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros.

Ambas noches contarán con su tradicional alfombra roja y la asistencia de destacadas figuras del mundo del cine, la comunicación y la cultura.

Talento, profesionalidad y difusión de la cinematografía española

En su 37ª edición el Festival reconoce el talento de Julián López, la trayectoria profesional de la actriz Elena Irureta y la contribución a la difusión del cine español de todos los tiempos del programa Cine de Barrio, que presenta Inés Ballester en TVE. Además de recibir la estatuilla del Faro de Plata, que ya tienen grandes del cine español como Pedro Almodóvar, Concha Velasco, Álex de la Iglesia, José Luis López Vázquez, Victoria Abril y Carmen Maura, entre otros muchos, los tres galardonados contarán desde este mes de julio con su propia estrella en el Paseo de la Fama de la playa de L'Albir, el más largo de España.

A esta edición se han presentado 1.217 cortometrajes, un récord de participación que incluye un dato especialmente significativo: el 58% están dirigidos por mujeres, reafirmando el compromiso del Festival con la igualdad y la visibilidad femenina en el ámbito cinematográfico.

De ellos, 27 han sido seleccionados para competir en la Sección Oficial, 9 en la Sección Mejor Corto Valenciano, y 10 en la nueva categoría de Cortometrajes de Animación, en la que se han recibido 33 obras. Esta nueva sección reconoce el auge y calidad del cine animado con un premio dotado con 1.000 euros.

Además, durante los nueve días que dura el Festival se proyectarán más de 30 largometrajes, que podrán disfrutarse en versión original en el Cine Roma de l'Alfàs. Entre los títulos que conforman la programación de esta edición figuran estrenos, comedias, documentales y cine familiar, entre ellas el estreno de Padre no hay más que uno 5.

Actividades paralelas y cultura para todos

Como cada año, el Festival complementa su programación cinematográfica con una completa agenda de actividades paralelas. Entre las principales novedades de este año destacan la exposición El cine de Sergio Leone, que en colaboración con el AWFF de Tabernas rinde homenaje a la figura de Sergio Leone y su obra; la actuación del humorista Miguel Miguel; diferentes masterclass relacionadas con el cine y la interpretación; presentaciones de libros y coloquios con directores e intérpretes; un tributo al 25 aniversario del estreno de Gladiator; un concurso de cortos grabados con smartphone; y conciertos de bandas sonoras al aire libre, que convertirán l'Alfàs en un epicentro cultural abierto a todos los públicos.

Un festival con mirada inclusiva y potente dotación en premios

El Festival de l'Alfàs del Pi es uno de los certámenes de cortometrajes con mayor dotación económica del país, con un total de 9.500 euros en premios. El primer premio está dotado con 4.000 euros y el Faro de Plata, el segundo con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros. Además, se entregarán los premios al Mejor Corto Valenciano, al Mejor Corto de Animación, y al Mejor Corto con Perspectiva de Género, este último en colaboración con la asociación Huellas de Mujer.

Un jurado profesional, compuesto por Iria Parada, David Martos y David Valero, será el encargado de valorar las obras en competición, que abordan temáticas tan diversas como la identidad, la violencia, la memoria, el humor o la ciencia ficción, y que están firmadas tanto por cineastas consagrados como emergentes.

Con casi cuatro décadas de historia, el Festival de Cine de l'Alfàs del Pi se reafirma como un referente en el circuito nacional de festivales de cine gracias a su apoyo al talento emergente, su reconocimiento a los grandes nombres del cine español y el fomento de la cultura audiovisual con una mirada abierta, inclusiva y participativa.

Para más información visita https://www.festivaldelalfas.es/

Un artículo de Laia Acebes

Tendencias