El Gobierno refuerza el apoyo al sector agroalimentario ante el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos

Nuevas medidas movilizan más de 14.000 millones para proteger exportaciones y empresas afectadas por los aranceles estadounidenses

Miércoles 27 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1426 veces

El Gobierno refuerza el apoyo al sector agroalimentario ante el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han mantenido este miércoles, 27 de agosto, una reunión con representantes del sector agroalimentario en la sede del Ministerio de Economía. El encuentro se ha centrado en analizar el acuerdo arancelario alcanzado la semana pasada entre la Unión Europea y Estados Unidos. Entre los asistentes han estado presentes las principales organizaciones profesionales del sector, incluida la Federación Española del Vino (FEV).

El pasado jueves, la Unión Europea cerró un acuerdo formal con Estados Unidos que fija un arancel general máximo del 15% para sus exportaciones. Sin embargo, el vino y las bebidas destiladas europeas no han sido incluidos por ahora en la lista de productos beneficiados por esta medida, a pesar de que Europa había solicitado condiciones favorables para estos productos. Las negociaciones entre ambas partes continuarán en las próximas semanas para tratar de incluir más sectores y productos sensibles para sus economías, como las bebidas alcohólicas.

El Gobierno español ha recordado que estas reuniones forman parte del trabajo iniciado tras la aprobación del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial. Este plan fue aprobado el 8 de abril, poco después de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles a productos europeos. El objetivo es mantener una comunicación directa con las empresas afectadas y ofrecer apoyo ante los cambios en la política arancelaria estadounidense.

El Plan de Respuesta moviliza un total de 14.320 millones de euros para crear una red de seguridad destinada a empresas y trabajadores que puedan verse perjudicados por el aumento de aranceles. Entre las medidas incluidas figura una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinada a garantizar la financiación de las empresas afectadas.

Además, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) con un incremento presupuestario de 200 millones adicionales, alcanzando así los 700 millones de euros. Este fondo tiene como finalidad apoyar proyectos de exportación e inversión en el exterior impulsados por empresas españolas que sufran las consecuencias de los aranceles estadounidenses.

El plan también contempla una dotación adicional de 20 millones para financiar operaciones no reembolsables y respaldar iniciativas estratégicas en política comercial internacional, así como proyectos orientados a diversificar mercados fuera de Estados Unidos.

Por otro lado, se amplía la cobertura ofrecida por Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), aumentando el límite máximo desde los 9.000 hasta los 15.000 millones de euros. Esto permitirá movilizar inmediatamente 2.000 millones en coberturas para proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.

Otras medidas incluidas en el plan son una Línea ICO dotada con 1.000 millones, el Plan Moves III con 400 millones para movilidad sostenible, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva con 200 millones, la recanalización de hasta 5.000 millones procedentes del Plan de Recuperación y un plan específico del ICEX para promover empresas españolas en mercados exteriores.

Tras las reuniones previstas con los grupos de trabajo durante la próxima semana, el Ejecutivo tiene previsto actualizar este plan para adaptarlo a las necesidades detectadas y seguir acompañando al sector agroalimentario ante los efectos económicos derivados del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1426 veces