Jueves 26 de Junio de 2025
Leído › 3069 veces
Este jueves, 26 de junio, el municipio navarro de Eslava ha presentado un proyecto pionero en España y Europa que busca transformar la viticultura tradicional. Eslava, con menos de 110 habitantes y una larga historia ligada al vino, ha iniciado una experiencia de viticultura regenerativa que elimina por completo el uso de productos químicos en sus viñedos. En su lugar, los agricultores emplean microorganismos autóctonos del entorno local, como bacterias, levaduras y hongos que se aíslan del suelo, las hojas y las uvas de sus propias parcelas.
El proyecto lleva el nombre de “Territorio Eslava, Baja Montaña” y tendrá una duración de dos años. Durante este periodo, los responsables cultivarán estos microorganismos en biorreactores y los aplicarán en 12 parcelas de viñedo. El objetivo es obtener tres vinos diferentes —tinto, blanco y rosado— sin residuos químicos, con trazabilidad completa y un marcado carácter local. Todo el proceso de vinificación se realiza en depósitos de hormigón de pequeño volumen y el embotellado tiene lugar en el propio municipio.
La financiación del proyecto asciende a 221.674,34 euros. El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) aportan los fondos necesarios dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023–2027. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Eslava y la Bodega Cooperativa local. El respaldo científico lo aporta LEV2050 (INBIOLEV), que se encarga del aislamiento y cultivo de más de 350 cepas microbianas con funciones biofertilizantes y antifúngicas. También participan Agrolab, responsable del control analítico de residuos; EVENA y UAGN, encargados de la validación técnica y sensorial; y Arraiza Comunicación para la divulgación.
Félix Bariáin, presidente de la Bodega Cooperativa de Eslava, explica que este proyecto va más allá del vino. Según sus palabras, buscan demostrar que un pueblo pequeño puede impulsar una transformación real en el campo mediante innovación, respeto al territorio y visión de futuro.
El piloto forma parte de una estrategia territorial más amplia bajo el nombre Territorio Eslava. Esta hoja de ruta integra innovación agrícola, cultura local, patrimonio histórico y sostenibilidad ambiental. Entre las acciones recientes figuran el I Festival Villa de Viñas o la puesta en valor del yacimiento romano de Santa Criz.
Con esta apuesta por la viticultura regenerativa, Eslava quiere servir como ejemplo para otras zonas rurales que buscan alternativas sostenibles para su desarrollo económico y social. El municipio pretende reforzar su identidad vitivinícola y recuperar el valor del vino como expresión directa del territorio y del trabajo agrícola tradicional.
Leído › 3069 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa