El vino Caterina 2021 de Monóvar triunfa en los Premios ASPA 2025 a los mejores vinos de Alicante

El certamen reconoce la excelencia de 22 bodegas alicantinas y rinde homenaje a la trayectoria de Enrique Mendoza

Jueves 12 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 2121 veces

El vino Caterina 2021 de Monóvar triunfa en los Premios ASPA 2025 a los mejores vinos de Alicante

El Museo Arqueológico de Alicante, MARQ, acogió este jueves, 12 de junio, la entrega de los Premios ASPA 2025 a los mejores vinos con Denominación de Origen Protegida Alicante. La Asociación de Sumilleres de la provincia organizó la sexta edición de este certamen junto al Consejo Regulador. El acto reunió a representantes de 22 bodegas que presentaron un total de 114 referencias procedentes de todas las comarcas alicantinas. Asistieron también autoridades locales y autonómicas, así como profesionales del sector.

El vino tinto “Caterina 2021”, elaborado en Monóvar, obtuvo el Gran Oro al ser el mejor valorado por el jurado. En la misma categoría, recibieron oro “Fuego Lento secano extremo 2020” de La Romana y “El Puntal 2023” de Sierra de Cabreras, una bodega ubicada en Salinas que se estrenaba en el certamen. Las medallas de plata recayeron en “Lo de Pepitín 23” de Colección Toneles y “Fuego Lento 2018”. El bronce fue para “Salinas 1237” de MG Wines.

En la categoría de blancos, dos vinos lograron el oro: “Fuego Lento Ánfora 2024” y “Marina Alta colección 2024” de Bocopa. Las platas fueron para el viognier “Albakar” de Cup de la Muntanya y “La Viña de Mateo 2023”, un sauvignon blanc elaborado por Francisco Gómez. El bronce lo recibió “Tarima Mediterráneo 2024”.

En rosados, la medalla de oro fue para “l’Alba 2024” de Faelo. Obtuvieron plata “Laudum rose” y “Plá de Llíber”, producidos por Bocopa y Xaló respectivamente. El bronce fue para “Tarima Rose” de Volver.

Las categorías de vinos dulces y espumosos tuvieron como protagonista a Santa Catalina del Mañán, que consiguió el oro con su “Gran Mañán moscatel” y con el espumoso “Terra del Mañán Brut merseguera”. Las platas fueron para el monastrell dulce tardío “Fuego Lento” y para “Heretat de Almizra” de Bocopa. Los bronces recayeron en “Vall de Xaló giró” y en el espumoso “Marina Espumante” elaborado en Petrer.

En la categoría Fondillón, el oro fue para el “Gran Mañán solera 1980”, mientras que la plata se otorgó a “Laudum Gran solera 94” producido por Bocopa.

El jurado estuvo compuesto por treinta sumilleres cualificados que realizaron catas a ciegas durante cinco sesiones celebradas a lo largo del mes de mayo. La organización buscó garantizar imparcialidad y rigor en la valoración.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a Enrique Mendoza, fundador en 1989 de la bodega que lleva su nombre en Alfaz del Pi y con finca en Villena. Julián Mendoza recogió el reconocimiento en nombre de su padre y repasó ante los asistentes los inicios y valores familiares que han guiado su trayectoria. El sector vitivinícola local considera a esta bodega como una referencia en la transformación reciente del vino alicantino.

El acto contó con el patrocinio principal de la Diputación Provincial. Carlos Pastor, diputado responsable del área local, intervino para poner en valor el trabajo realizado por las bodegas y los sumilleres durante todo el año académico. María Ángeles Ramon-Llin, directora general de Desarrollo Rural en la Conselleria de Agricultura, subrayó la importancia de mantener iniciativas que impulsen al sector vitivinícola mediante premios y actividades públicas.

José Juan Reus, presidente del Consejo Regulador, agradeció expresamente a ASPA su labor e implicación. Explicó que la opinión profesional del colectivo resulta fundamental para avanzar en calidad y reconocimiento dentro del sector del vino alicantino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2121 veces

Tendencias

Más Tendencias