Lunes 09 de Junio de 2025
Leído › 1052 veces
La III edición del encuentro "Fortaleciendo la cadena de valor del vino. Tendencias de consumo y transformaciones en la comercialización" se celebrará los días 3 y 4 de julio de 2025 en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, en Logroño. El evento está organizado por la Asociación de la Industria Auxiliar del Vino y cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), y con el apoyo de CaixaBank.
Este foro profesional reunirá a empresas, expertos y representantes de todos los eslabones que integran la cadena de valor del sector vinícola para analizar cómo las tendencias de consumo y la evolución de los canales de comercialización están afectando a la industria. El programa se centrará en los cambios que está sufriendo el sector, impulsados por factores como la digitalización, el cambio climático, las nuevas exigencias regulatorias, la innovación tecnológica y la transformación de las preferencias de los consumidores.
La jornada del 3 de julio arrancará con la conferencia de apertura a cargo de Almudena Alberca, primera Master of Wine española, quien abordará los principales cambios en el perfil del consumidor y su impacto en la comercialización del vino. A continuación intervendrá Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, que compartirá su experiencia como impulsor del vino sin alcohol, una categoría que ha ganado presencia por el aumento de la demanda de bebidas con menor graduación alcohólica.
Más tarde, Sofía y Alba Atienza, fundadoras del proyecto Lacrima Terrae, centrado en la comunicación del vino en redes sociales, explicarán cómo el marketing digital puede ayudar a captar nuevos consumidores, especialmente entre el público joven, mediante contenidos informativos y visuales orientados a educar y fidelizar.
La programación del primer día incluirá también una mesa redonda titulada "Respondiendo a problemas del sector del vino desde la innovación de su industria auxiliar", en la que participarán representantes de empresas especializadas en digitalización, sostenibilidad, gestión energética y mejora de procesos. Intervendrán Gonzalo Villar (QE2), Carlos Tarragona (SpectralGeo), Carlos García Bacho (CGB Consultoría), Rosa Durban (La Alcoholera de La Rioja) y David García (Brener Energy).
La mañana concluirá con una cata de vinos internacionales dirigida por Almudena Alberca en el Salón del Viñedo, también en las instalaciones de Riojaforum. El día 4 de julio estará dedicado a visitas técnicas a empresas de la industria auxiliar del vino, instalaciones de bodega y otras compañías relacionadas, con el objetivo de mostrar en la práctica la implementación de nuevas tecnologías y soluciones aplicadas al sector.
La Asociación de la Industria Auxiliar del Vino de La Rioja, organizadora del encuentro, nació con el propósito de agrupar a fabricantes de maquinaria, envases, etiquetado, tonelería, software, productos químicos y servicios ambientales que operan en el ámbito del vino. Integrada en la Federación de Empresas de La Rioja (FER), su objetivo es reforzar la identidad de esta industria como motor económico, fomentar la colaboración y la internacionalización, y promover el sello Rioja más allá de la producción vitivinícola, ampliando su valor a todo el ecosistema empresarial que lo respalda.
Leído › 1052 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa