El vino español alcanza los 2.950 millones de euros en exportaciones

El precio medio de los vinos españoles sube en la mayoría de categorías, liderados por los vinos de aguja

Miércoles 21 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1145 veces

Las exportaciones de productos vitivinícolas españoles envasados alcanzaron en los últimos 12 meses, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, un valor total de 3.491,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al mismo periodo anterior, según datos publicados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Sin embargo, el volumen total exportado bajó un 3,2%, situándose en 2.695,7 millones de litros frente a los 2.783,7 millones del periodo previo.

El vino en sí representó la mayor parte del valor exportado, con 2.951,9 millones de euros, un leve incremento del 0,3% respecto a los 2.942,1 millones anteriores. No obstante, el volumen total de vino enviado al exterior se redujo en un 7,0%, descendiendo de 2.057,4 millones de litros a 1.912,5 millones.

Por categorías de vino, los productos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) aumentaron su valor en un 0,9%, aunque su volumen cayó un 3,0%. Los vinos con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) también subieron ligeramente en valor, un 0,9%, alcanzando los 161,4 millones de euros, pero sufrieron una fuerte bajada en volumen del 18,2%, hasta los 106,1 millones de litros. El precio medio de esta categoría subió un 13,1%, situándose en 1,19 euros por litro.

Los vinos varietales mostraron un retroceso generalizado: el valor bajó un 7,5% y el volumen un 5,8%, con una caída del 7,1% en el precio medio, que quedó en 1,86 euros por litro. Los vinos tranquilos aumentaron su valor en un 0,8%, alcanzando los 1.732,5 millones de euros, aunque su volumen se redujo un 5,3%. El precio medio de esta categoría se situó en 2,93 euros por litro, un 6,4% más que el año anterior.

El vino sin D.O.P. ni I.G.P. creció un 5,9% en valor y un 2,2% en volumen, con un precio medio de 1,33 euros por litro, un 3,7% más que en el periodo anterior. A pesar de ello, probablemente influenciados por los nuevos hábitos de consumo actuales, los vinos de aguja fueron los que mostraron un mayor crecimiento, a doble dígito, con un aumento del 24,1% en valor y del 22,7% en volumen. Su precio medio fue de 1,57 euros por litro, un 1,1% más.

El formato Bag-in-Box (BiB) también tuvo una evolución positiva: el valor exportado subió un 4,1% y el volumen un 7,9%, aunque el precio medio descendió un 3,5%, situándose en 1,25 euros por litro. En cambio, los vinos espumosos perdieron un 1,0% en valor y un 10,5% en volumen, mientras que su precio medio creció un 10,7%, alcanzando los 3,35 euros por litro.

Por último, el vino de licor registró una bajada del 2,7% en valor y del 9,0% en volumen, con un precio medio de 5,01 euros por litro, un 6,9% superior al del año anterior. En conjunto, el informe señala un descenso en los litros exportados pero una estabilización del valor económico, impulsada por el aumento de los precios medios en la mayoría de las categorías.

Estos resultados dejan fuera las cifras de vinos a granel y el mosto.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1145 veces