Martes 20 de Mayo de 2025
Leído › 1167 veces
El uso de la inteligencia artificial en las compras ha crecido de forma notable en España durante el último año. Según el estudio Adyen Index: Retail Report 2025, el 35% de los consumidores españoles ya utiliza la IA como ayuda para realizar sus compras. El informe, basado en una encuesta a 41.000 personas de 28 países, muestra que el interés por esta tecnología se ha incrementado un 45% entre quienes la emplean para comprar. Más de uno de cada diez españoles encuestados (11%) ha utilizado la IA por primera vez en los últimos doce meses, mientras que más de la mitad (55%) afirma estar dispuesta a usarla en el futuro.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta habitual para inspirarse a la hora de elegir ropa, comida y otros productos. El 57% de los consumidores españoles reconoce que la IA les ayuda a encontrar ideas y sugerencias. Además, un 8% señala que consigue mejores ideas para nuevos productos gracias a esta tecnología. Más de la mitad (53%) busca marcas únicas utilizando la IA, lo que abre nuevas oportunidades para que las empresas creen alianzas y ofertas cruzadas.
El sector de las bebidas alcohólicas también está experimentando cambios debido al avance de la inteligencia artificial. Las bodegas y destilerías han comenzado a utilizar sistemas basados en IA para analizar tendencias de consumo, personalizar recomendaciones y mejorar la experiencia del cliente tanto en tiendas físicas como online. Por ejemplo, algunas plataformas digitales ya ofrecen sugerencias personalizadas sobre vinos o destilados según las preferencias del usuario, su historial de compras o incluso maridajes con platos específicos. Esta tendencia permite a los consumidores descubrir nuevas referencias y facilita el acceso a productos menos conocidos.
En el ámbito del turismo del vino, la inteligencia artificial ayuda a los viajeros a planificar rutas personalizadas por regiones vinícolas, reservar visitas a bodegas y recibir información detallada sobre catas y eventos. Los algoritmos pueden sugerir experiencias adaptadas al perfil del visitante, teniendo en cuenta factores como el tipo de vino preferido o el nivel de conocimiento sobre enología.
El informe también señala diferencias entre generaciones en cuanto al uso de la IA. Los Baby Boomers (60-78 años) y la Generación X (44-59 años) han registrado un aumento importante en su adopción durante el último año, con un crecimiento del 64% y el 48%, respectivamente. Sin embargo, solo el 17% de los mayores de 60 años utiliza actualmente esta tecnología para comprar, frente al 66% de la Generación Z (16-27 años) y el 47% de los Millennials (28-43 años). En general, seis de cada diez consumidores españoles creen que los comercios ya emplean IA para recomendar productos.
Las empresas del sector minorista ven en la inteligencia artificial una herramienta clave para aumentar sus ingresos en 2025. Un tercio planea invertir en IA para apoyar ventas y marketing, mientras que casi otro tercio lo hará para impulsar la innovación en productos. En el caso concreto del sector bebidas alcohólicas, las marcas buscan aprovechar estas tecnologías para segmentar mejor su oferta, lanzar ediciones limitadas basadas en datos de consumo y optimizar campañas publicitarias dirigidas a públicos concretos.
La digitalización avanza también en los canales de venta. Aunque solo el 38% de los comercios españoles permite actualmente comprar y realizar transacciones tanto online como offline sin dificultad, un 18% tiene previsto hacerlo próximamente. El comercio unificado se presenta como una prioridad para mejorar la experiencia del cliente.
Las redes sociales ganan peso como canal comercial: tres de cada diez consumidores ya compran a través de estas plataformas. Sin embargo, las tiendas físicas siguen siendo preferidas por muchos compradores españoles. El 44% prefiere acudir al establecimiento antes que comprar por Internet (19%). Los motivos principales son poder ver y tocar el producto antes de adquirirlo (46%), probarse artículos (44%) y llevarse la compra al momento (32%).
En el caso concreto del sector bebidas alcohólicas, las tiendas físicas mantienen su importancia porque permiten al consumidor recibir asesoramiento directo sobre vinos o destilados y participar en catas o presentaciones exclusivas. No obstante, las herramientas digitales basadas en IA están facilitando que más personas accedan a información detallada sobre productos, comparen precios y descubran nuevas referencias desde casa.
El estudio Adyen Index: Retail Report 2025 muestra cómo la inteligencia artificial está transformando los hábitos de compra en España e impulsando cambios tanto entre consumidores como entre empresas del sector bebidas alcohólicas y otros ámbitos relacionados con gastronomía y turismo.
Leído › 1167 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa