Martes 10 de Diciembre de 2024
Leído › 931 veces
¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.
A más de 1.000 metros de altitud, en los alrededores del imponente Pico Ocejón, se despliega una postal única: aldeas de encanto rústico, construidas casi por completo con la pizarra negra que da nombre a esta ruta. Los tejados, las paredes, las calles... todo refleja la riqueza del terreno. Este estilo austero pero fascinante crea un entorno perfecto para perderse entre montañas, robles y encinas.
¿Eres amante del senderismo? Entonces no te puedes perder los 125 kilómetros de rutas que cruzan esta región. Desde los parajes mágicos del Hayedo de Tejera Negra, con sus tonalidades otoñales y su atmósfera de cuento, hasta las impresionantes Chorreras de Despeñalagua, cascadas escalonadas que hipnotizan a cada paso. Y si buscas vistas de postal, las Cascadas del Aljibe, cerca de El Espinar, te esperan con su majestuoso escenario natural.
Para los más aventureros, el pantano de El Vado es ideal para practicar piragüismo o kayaking. En primavera, cuando se llena con el deshielo, parece un lago alpino rodeado de montañas.
La historia también tiene su espacio en esta ruta. Desde Tamajón, la puerta de entrada a los pueblos de la arquitectura negra, puedes descubrir joyas como el Monasterio de Santa María de Bonaval, un impresionante cisterciense del siglo XII, o la enigmática Ciudad Encantada de Tamajón, con sus peculiares formaciones rocosas.
El románico rural de Guadalajara es un tesoro escondido: la Iglesia de San Bartolomé en Campisábalos, con su curioso calendario agrícola tallado; las celosías mudéjares de la ermita de Santa Coloma en Albendiego, de una delicadeza extraordinaria; y el atrio porticado de la Iglesia del Salvador en Carabias, un lugar perfecto para transportarte al medievo.
Además, déjate llevar por las leyendas de la zona, como la del caballero templario San Galindo o los misterios que envuelven a la Iglesia de San Miguel en Sorbe de Beleña.
La Ruta de la arquitectura negra no es solo un paseo por pintorescas aldeas de pizarra negra. Es una experiencia que combina naturaleza, historia y aventura. Un rincón del sur del Parque Natural de la Sierra de Guadalajara que invita a desconectar del mundo moderno y conectar con lo esencial.
¿Estás listo para explorar este lugar único donde cada sendero tiene una historia y cada pueblo un secreto? Los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara te esperan con los brazos abiertos.
Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/
Leído › 931 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa