Los AgriTech Innovation Awards 2024 reconocen a las empresas más innovadoras del sector agrícola

Un total de 57 candidaturas presentadas en la primera edición de los premios

Sábado 30 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1378 veces

La primera edición de los AgriTech Innovation Awards 2024, celebrada en el marco de la feria Expo AgriTech 2024 en Málaga, ha reconocido a las empresas y proyectos más innovadores del sector agrícola. Con un total de 57 candidaturas presentadas, estos premios tienen como objetivo premiar el trabajo de aquellas organizaciones que lideran la modernización de la industria agroalimentaria mediante soluciones tecnológicas que aumentan la rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

El evento, que reunió a participantes de diferentes países, fue inaugurado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien valoró el impacto de las tecnologías presentadas y subrayó la importancia de democratizar el acceso a estas innovaciones para fortalecer el sector agrícola en un entorno de gran demanda internacional y de cambios medioambientales.

En la categoría Mejor Producto Industrial para la Productividad del Campo, el Premio John Deere fue otorgado a Nando, gracias a su desarrollo de soluciones microbiológicas que fortalecen la resistencia de las plantas a la sequía y mejoran la biodiversidad del suelo. Entre los finalistas, destacaron Poly-Agua Plus, un retenedor de humedad biodegradable creado por BioGreen Road, y un sistema de microorganismos de LEV2050 diseñado para potenciar la fertilidad del suelo.

El Premio Cajamar a la Mejor Solución para un Campo 4.0 reconoció a Pulverizadores Fede por su sistema AIs, una tecnología que utiliza inteligencia artificial y cámaras 3D para evaluar el estado de los cultivos. Los finalistas incluyeron a Agerpix Technologies con su plataforma AICrop, que aplica análisis de IA a datos agrícolas, y Auravant, con su herramienta digital para el análisis de datos geoespaciales.

En el apartado Mejor Explotación Agraria en el Uso de Nuevas Tecnologías, el Premio Mapfre fue para Tupl, que presentó un sistema de visión artificial capaz de predecir la producción y garantizar el cumplimiento de estándares. Los otros candidatos destacados fueron Fixbean, una plataforma de KYAS para la detección en tiempo real de plagas, y Apolo Biotech, especializada en soluciones biotecnológicas respetuosas con el medioambiente.

El galardón a la Mejor Startup Agritech, otorgado por AgroBank, recayó en InsectBiotech, una empresa que transforma residuos agrícolas en productos sostenibles como fertilizantes y alimentos para animales. Harvverse, con su iniciativa basada en blockchain para mejorar la compensación a los cultivadores de café, y AgUnity, con aplicaciones móviles para empoderar a pequeños agricultores, fueron los finalistas de esta categoría.

Por último, el Premio a la Mejor Explotación Agraria Sostenible, entregado por la Junta de Andalucía, fue para la Universidad Nacional de Quilmes, en Buenos Aires, por su innovador kit de cebos biológicos para el control de hormigas cortadoras, una importante plaga en América. Entre los finalistas se encontraron Agrimarca, reconocida por su uso de fertilizantes de hidrógeno verde y técnicas de cultivo sostenibles, y Blueming Biotech, con su sistema Ecometry para optimizar el uso de fertilizantes reduciendo su impacto ambiental.

La diversidad de propuestas ganadoras y finalistas refleja un esfuerzo conjunto por parte de las empresas y organizaciones para avanzar hacia una agricultura más eficiente, sostenible y preparada el futuro. La Expo AgriTech 2024 ha demostrado ser un escenario clave para dar visibilidad a estas iniciativas que redefinen el sector agrícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1378 veces