Madrid
Martes 24 de Abril de 2012
Leído › 19451 veces
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una grave enfermedad degenerativa que se origina en las neuronas motoras. Para quién nunca ha tenido contacto con la ELA, se trata, a modo de ejemplo, de la enfermedad que padece en brillante científico Stephen Hawking.
Diversos estudios habían apuntado la existencia de un factor tóxico en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con ELA, el cual sería el responsable del daño neuronal.
Un candidato a esta neurotoxicidad era el glutamato, implicado en el proceso neurodegenerativo que se da en pacientes con ELA, así como en modelos de ratón de esta patología.
Sin embargo, se descartó que ese aminoácido fuera el responsable de la muerte neuronal ya que bloqueantes de su receptor no fueron capaces de antagonizar el efecto tóxico de los LCR.
El grupo de científicos pertenecientes al Instituto Teófilo Hernando de I+D del medicamento descubrió entonces que los procesos apoptóticos, o de muerte celular programada que conducen a la muerte de las neuronas motoras en la ELA, incluyen el exceso de calcio citosólico y un aumento en la generación de radicales libres.
Basándose en estos datos los autores comprobaron que, al coincubarse los LCR con pequeñas concentraciones de resveratrol, se mitigaron de forma considerable los efectos neurotóxicos.
En la actualidad, el único fármaco disponible para el tratamiento de ELA es el riluzol.
Sin embargo, según experimentos realizados por el mismo equipo investigador, el riluzol no consiguió contrarrestar el efecto tóxico provocado por los LCR de los pacientes de ELA.
Pero el hallazgo más sorprendente del estudio fue que, cuando las neuronas fueron coincubadas con resveratrol y riluzol, los efectos neuroprotectores del resveratrol frente a la neurotoxicidad de los LCR se perdieron por completo.
Este estudio publicado en Brain Research pone en entredicho los ensayos clínicos con nuevos compuestos ya que estos se realizan generalmente en pacientes con ELA tratados con riluzol, sugiriendo que el riluzol podría tener un efecto negativo en lugar de un efecto aditivo o sinérgico con los nuevos compuestos que actualmente se están ensayando.
Leído › 19451 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa