Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Papúa Colón ha celebrado este martes, 11 de noviembre, su quinto aniversario en la Plaza de Colón de Madrid. El restaurante, situado junto al Teatro Fernán Gómez, se ha consolidado como uno de los lugares más conocidos de la capital para quienes buscan combinar gastronomía y ocio nocturno. Desde su apertura en 2020, Papúa Colón ha apostado por unir la cocina de autor con espectáculos en directo, una fórmula que ha atraído tanto a madrileños como a visitantes.
El local ocupa más de 600 metros cuadrados y está decorado con vegetación, esculturas de animales y luces cálidas. Este ambiente busca transportar a los clientes a una jungla urbana en pleno centro de Madrid. La propuesta se dirige a grupos de amigos, celebraciones de empresa o personas que quieren disfrutar de una noche diferente. Los viernes y sábados a partir de las 21:00 horas, el restaurante ofrece cenas acompañadas por un DJ residente y espectáculos en vivo. Entre las actuaciones figuran acrobacias aéreas, música con saxofón y flamenco. El objetivo es ofrecer entretenimiento sin dificultar la conversación ni la experiencia gastronómica.
La cocina está dirigida por el chef Wilmar Soto. Su carta combina productos españoles con influencias tropicales y técnicas internacionales. Entre los platos más conocidos se encuentran la ensalada César presentada como ssäm coreano, el steak tartar “Jules Verne” de vaca rubia gallega sobre brioche tostado, la ensaladilla de txangurro escabechado y el tartar de bonito con ajo blanco de coco. Los arroces tienen un papel importante en la carta, como el socarrat de gamba roja con alioli de ajo negro o el arroz bomba con picanha madurada. La brasa de encina se utiliza para preparar platos como el aguacate braseado con tartar de langostino o el tomahawk de angus. En pescados, se ofrecen opciones como pargo a la brasa con satay de camarones o lubina al carbón con puré de apionabo y limón glaseado.
En el apartado dulce, Papúa Colón propone postres como tarta entre algodones, mini-cake de chocolate 70% o torrija caramelizada con helado de vainilla. Además, dispone de un menú degustación compuesto por diez pasos al precio de 80 euros por persona.
La coctelería es otro elemento central del restaurante. Daniel Regajo lidera la barra y ha diseñado una carta que busca representar diferentes culturas a través de los cócteles. Cada bebida tiene relación con su nombre, ingredientes y presentación. Entre las combinaciones más solicitadas están el Perro Verde (pisco, mezcal, manzana y jalapeño), Pasión Pop (ron blanco, chocolate blanco y fruta de la pasión) y Papúa Spritz (vodka, St Germain, hierbabuena y champagne).
Durante los fines de semana, la música y los espectáculos permiten prolongar la velada sin necesidad de cambiar de local. Esta propuesta ha convertido a Papúa Colón en una opción preferente para quienes buscan planes completos en Madrid durante los meses fríos.
El precio medio por persona ronda los 40-45 euros. De lunes a viernes no festivos se ofrece un menú del día por 20,90 euros. Papúa Colón continúa así su apuesta por unir gastronomía moderna y ocio nocturno en uno de los puntos más céntricos y transitados de Madrid.