Jueves 21 de Noviembre de 2024
Tras tres años de desarrollo, el proyecto europeo Heva – Heroes of Europe Volcanic Agriculture culmina con éxito, logrando fortalecer la promoción y el reconocimiento de productos vinculados a suelos volcánicos en Europa. Este programa internacional, respaldado por fondos de la Unión Europea a través de la medida 1144, buscó realzar el valor de cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP): los vinos Soave y Lessini Durello de Italia, el vino Santorini de Grecia y el queso Monte Veronese, también italiano. En colaboración, los Consorzi de estos productos trabajaron para concienciar sobre las características únicas que aporta el origen volcánico a sus cualidades.
El proyecto se caracterizó por actividades promocionales tanto en medios digitales como en eventos presenciales. Se llevaron a cabo seminarios en países como Alemania, Suecia, Países Bajos y España, así como ferias internacionales como Cibus, TuttoFood y el Salón del Gusto de Turín. Estas acciones incluyeron viajes de estudio al territorio volcánico, destinados a periodistas, sumilleres y operadores del sector, sumando más de 1.500 participantes que pudieron experimentar directamente las características de estas DOP.
El impacto de estas actividades ha sido importante. Según Fred Nijhuis, experto participante en los seminarios en los Países Bajos, el programa generó una valoración positiva y un interés renovado hacia las DOP promocionadas. Destacó la calidad y diversidad de los productos volcánicos, especialmente en cuanto a sus cualidades sensoriales, algo que impresionó a los profesionales y asistentes a los eventos.
Los representantes de los consorcios implicados también valoraron los resultados de Heva. Giovanni Roncolato, presidente del Consorcio Protección Queso Monte Veronese, enfatizó la importancia de estas iniciativas para preservar y difundir la tradición gastronómica vinculada al terreno volcánico. Por su parte, Diletta Tonello, presidenta del Consorcio Lessini Durello, destacó cómo el proyecto logró resaltar las características de riqueza, complejidad y longevidad de estos productos. Cristian Ridolfi, presidente del Consorcio del Soave, subrayó el papel de la campaña para sensibilizar a los consumidores sobre la relevancia del suelo y las técnicas agrícolas volcánicas en la producción.
Desde Grecia, Markos Kafouros, presidente de Santo Wines, celebró la colaboración entre los consorcios italianos y griegos, afirmando que el programa permitió mostrar al público europeo el valor único de los ecosistemas volcánicos. Según Kafouros, el proyecto no solo promocionó productos, sino que también educó sobre los beneficios de las prácticas agrícolas en estos terruños.
Heva no solo cumplió su propósito de promoción, sino que también consolidó una nueva perspectiva sobre la importancia de los suelos volcánicos en la agricultura. A través del trabajo conjunto entre los consorcios y el respaldo de la Unión Europea, se logró posicionar estos productos como símbolos de autenticidad y como representantes de un patrimonio cultural que combina historia, naturaleza y saber hacer humano. Este cierre exitoso marca el inicio de un camino que seguirá potenciando el reconocimiento y la valorización de los productos volcánicos en el ámbito internacional.