Madrid
Lunes 27 de Octubre de 2014
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, asistió hoy al XX aniversario de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (Aseacam), donde destacó el importante papel de la industria agroalimentaria en la economía de la región, pues “da empleo a más de 17.000 personas, en las 1.365 industrias alimentarias que tiene, y que aportan el 7% del PIB industrial y el 9% del empleo industrial de nuestra región con unas ventas de casi 3.800 millones de euros”.
Sarasola añadió que “se trata de uno de los motores de nuestra economía y por tanto el Gobierno regional considera de una prioridad estratégica el respaldo a este sector de nuestro tejido productivo, tan vinculado, además, a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el desarrollo del campo y la vertebración territorial.
Pequeñas y medianas empresas están demostrando su capacidad para competir sobre la base de la innovación y la calidad, dentro y fuera de España, y prueba de ello son las exportaciones de este sector el año pasado que casi alcanzaron los 1.150 millones de euros y su valor se ha incrementado un 47% en los últimos seis años”.
“Desde el Gobierno regional –afirmó– no hemos cejado en el empeño de apoyar e impulsar este sector vital para la economía y el medio ambiente madrileño con numerosas iniciativas. La última de ellas, la etiqueta de garantía “M Producto Certificado” que ponemos ahora a disposición de todos estos productores para certificar y distinguir en el mercado a los Alimentos de Madrid, garantizando una calidad diferenciada de determinados productos agroalimentarios producidos, elaborados y transformados en la región”. Esta marca de garantía permitirá a los productores madrileños competir con las mismas herramientas con otras marcas ya tan conocidas como Galicia Calidade; Tierra de Sabor, de Castilla y León; Reyno Gourmet, de Navarra; Andalucía Calidad Certificada; o Alimentos del Paraíso Natural, de Asturias. Del mismo modo, distinguirá entre los consumidores madrileños una oferta de productos de calidad íntegramente generada en su ámbito territorial, y sensibilizarlos sobre las ventajas medioambientales de consumir estos alimentos producidos o elaborados en la región.
Círculo de Calidad
“M Producto Certificado completa el círculo formado por nuestras cinco figuras de calidad diferenciada y la etiqueta ecológica, coincide con la actual evolución de una economía de volumen a una de valor, y responde a las exigencias del mercado de diferenciar los mejores alimentos apoyándose en su territorio de procedencia”, subrayó el consejero. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la garantía de un control riguroso de los procesos de elaboración, el fomento de una cultura de la calidad, el impulso de la imagen de marca de los Alimentos de Madrid, y un valor añadido a los productos y empresas del sector agroalimentario.
Con esta marca se pretende facilitar la identificación a los consumidores de los productos agroalimentarios madrileños de calidad de forma fácil y precisa, así como vincular la imagen del producto a un valor de calidad diferenciada, seguridad y confianza de modo que los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid ganen en prestigio. La Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias, fundada en 1994, es una entidad asociativa que representa a las empresas alimentarias madrileñas y promociona los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad de Madrid. Forma parte de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y cuenta con representación en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y es la principal interlocutora de la Administración de la Comunidad de Madrid en sus relaciones con las empresas agroalimentarias.
Actualmente, la integran cerca de 75 empresas que facturan en torno a 600 millones de euros, más del 17 % del total de la industria regional. El consejero valoró muy positivamente su conocimiento de la realidad empresarial que la convierte en aliada imprescindible a la hora de diseñar políticas públicas, y recordó que “tiene abiertas las puertas de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para trasladarnos todas aquellas iniciativas y propuestas que redunden en beneficio de la industria alimentaria madrileña, como creadora de empleo y oportunidades para nuestra región”.