“El buen vino extremeño, como otros productos locales, debe evocar un sueño”

Badajoz

Lunes 04 de Noviembre de 2013

En su 14ª edición, el Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, Iberovinac, que tendrá lugar del 5 al 7 de Noviembre en Almendralejo, contará con un experto en vinos de excepción: el único Master of Wine español en activo, Pedro Ballesteros, quien analizará la proyección potencial de los vinos Ribera del Guadiana en los mercados del mundo, sus competidores potenciales y sus ventajas únicas en un contexto global. Su presencia se enmarca en un completo programa de presentaciones de nuevas añadas, misiones comerciales, catas y maridajes

"Quiero conocer la realidad extremeña y las personas que la conforman. Una cita como ésta es el acontecimiento ideal para ello. Extremadura necesita este tipo de eventos para crear sus referencias dentro y fuera de la región". Son palabras del único Master of Wine español en activo, Pedro Ballesteros, en referencia al Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, que visitará el próximo 6 de Noviembre.

Con motivo de su asistencia a Iberovinac, que tendrá lugar en los próximos 5 y 7 de Noviembre en la ciudad pacense de Almendralejo, Ballesteros, ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Viticultura y Enología, y con distintos estudios sobre enología en España, Francia y Estados Unidos, ofrecerá una conferencia en la que abordará la proyección potencial de los vinos Ribera del Guadiana en los mercados del mundo, analizando sus competidores potenciales y sus ventajas únicas en un contexto global.

Sobre los vinos Ribera del Guadiana, Ballesteros señala que "Extremadura es una región tremendamente diversa en términos de clima, orografía y suelos. Tal diversidad se debe plasmar en sus vinos, pero sólo hace pocos años que comenzó a hacerlo. La calidad está ahí, se siente en muchos vinos; el reconocimiento internacional va llegando poco a poco, y la confianza en las propias variedades y particularidades llegará muy pronto". Y añade que "es un gusto seguir una región en plena evolución".

Este reconocido experto es defensor del empleo de las variedades autóctonas, también en el caso extremeño, puesto que "llevan en su código genético siglos de simbiosis con el medio natural de su región. Es por ello que son el mejor vehículo para expresar de forma única los terruños extremeños. No es fácil adaptar esas viejas variedades a la vitivinicultura moderna, pero el esfuerzo vale la pena".

Además de visitar la Feria y entrar en contacto con los productores y distribuidores locales de vinos D.O. Ribera del Guadiana, Ballesteros compartirá charla y catas con los profesionales asistentes al Salón, en un acto que tendrá lugar el miércoles, 6 de Noviembre, a las 17.00 horas*, y en el que estará acompañado por la catadora oficial Piedad Fernández, Directora Gerente de Vinatería Pámpano y socia de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Ballesteros compartirá también sus reflexiones sobre el vino extremeño, del que opina "el buen vino extremeño, como otros grandes productos de la región, debe evocar un sueño, una imagen única, en el consumidor foráneo, y orgullo y cariño en el extremeño. Y para llegar a eso tiene que garantizar calidad, contar con unos cuantos vinos icónicos, y portar una bella historia consigo".

Ballesteros está afincado actualmente en Bruselas, desde donde asesora a distintas empresas e instituciones. Además de ser reconocido como Master of Wine en 2010, ha obtenido, además, entre otros reconocimientos, el Premio Errázuriz al mejor expediente en el área de Negocio del Vino. Es copresidente, asimismo, para España y Jerez en Decanter World Wine Awards y juez de otros concursos internacionales como el Bacchus español, el Concours Mundial Bruxelles, Mundos Vini de Alemania, el Internacional Wine Challenge de Reino Unido o el Challenge Internationale du Vin francés.

Con el objetivo de consolidarse como un gran escaparate que favorece el crecimiento de las industrias vitivinícola y aceitunera, Iberovinac celebra su decimocuarta edición rodeada de propuestas y actividades, entre ellas el desarrollo de misiones comerciales inversas, catas, visitas de sumilleres, presentaciones de nuevas añadas, cocina en vivo y distintas exposiciones, entre otras.

Tendencias