Zaragoza
Lunes 01 de Abril de 2013
Y es que, según informó el jueves el Ejecutivo autonómico en un comunicado, son cuatro las denominaciones de origen que marcan el sector vinícola aragonés dentro de sus fronteras y fuera de ellas pero, además, existen otros vinos que también ocupan un lugar en la producción de vinos de la comunidad autónoma.
En base a esta premisa, el Gobierno de Aragón ha dado luz verde a un decreto, publicado el 15 de marzo en el BOA.
De esta forma, "se da el primer paso para distinguir la producción de diferentes zonas, facilitar la promoción de estos 'vinos de mesa' e ir alcanzando niveles de calidad superiores".
Según el jefe de servicio de Seguridad Agroalimentaria del Ejecutivo aragonés, Javier Martínez, este decreto "permite a bodegas y empresas embotelladoras tener un margen comercial más amplio ya que pueden optar a otros mercados de esta tipología de vinos, además de dotar de información adicional sobre el producto a los consumidores".
Consecuentemente, y por ello, se ha diseñado este sistema de control que vela por la transparencia, veracidad y relevancia de las indicaciones para evitar, a su vez, la competencia desleal entre operadores.
Por otra parte, el Gobierno informó de que la creación de un Registro de Operadores de Vinos Varietales radica en dotar de un instrumento de control en el que puedan inscribirse los operadores para comercialización de vinos varietales en la comunidad autónoma.
"Se trata de un registro adicional para asegurar el control administrativo de los operadores en este campo, además de facilitar los recuentos estadísticos de los operadores registrados", matizó Martínez.