Resumen de los titulares agroalimentarios de la prensa nacional

Madrid

Martes 16 de Octubre de 2012

"El País" publica que las petroleras disparan sus márgenes un 20 % en la crisis, que España sufre la mayor caída de poder adquisitivo desde 1985 y que Portugal presenta al Parlamento una brutal subida de impuestos.

"El Mundo" señala que el margen de las petroleras creció un 20 % en plena crisis y que el cambio climático multiplica los ciclones.

"ABC" informa de que Competencia carga contra las petroleras por aumentar su margen un 20 % durante la crisis, que España evita un deterioro adicional del PIB mientras la zona euro cae en recesión y que el sector lácteo recibirá 31 millones en ayudas entre 2012 y 2013.

"La Razón" recoge que Grecia permite la venta de alimentos caducados más baratos, que los márgenes de las petroleras han crecido un 20 % durante la crisis, que un jefe del Seprona, acusado de organizar una montería ilegal de jabalíes y que diez años después de la "marea negra", arranca el juicio del Prestige.

"La Gaceta" se hace eco de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) apuesta por que haya más gasolineras en hipermercados, que Agricultura inyecta 154 millones a las autonomías en ayudas al campo y que denuncian el vertido de aguas tóxicas en Doñana.

Añade que viaje gastronómico alrededor de todo el mundo sin salir de Lavapiés en la II edición de la Ruta Multicultural de la Tapa de ese barrio madrileño.

"La Vanguardia" apunta que Guindos avanza que la economía vuelve a caer un 0,4 % en el tercer trimestre, que empieza el juicio de la marea negra del Prestige diez años después del desastre, que el Gobierno planea nuevos impuestos a los puertos para reducir el déficit y que Competencia aboga por abrir más gasolineras en hípers.

Destaca que la cadena japonesa Momi & Toy's especializada en la comercialización del "rolled japanese crepe" comienza sus expansión en España, que las explotaciones españolas de vacuno de leche percibirán una ayuda directa de 15,5 millones de euros en el 2012 y una cantidad equivalente en el 2013 y que la plataforma Dilunch.com pone en contacto a las empresas con restaurantes de la zona.

"La Voz de Galicia" señala que el Gobierno griego autoriza la venta de alimentos caducados a precio reducido, que varios inmigrantes aseguran que hay mucha tierra abandonada y abogan por que se la arrienden y que investigan nuevas aplicaciones de la lana de oveja autóctona.

Apunta que el inicio de la campaña de Noia se deja sentir en las lonjas arousonas, que la falta de berberecho sigue condicionando el libre marisqueo, que los embalses inician el otoño con el doble de agua que en 2011, que Competencia constata que tres petroleras controlan el mercado.

Añade que la campaña marisquera de Noia firma su peor inicio en tres años, que arranca en Barcelona la Seafood, rival de la feria Conxemar y que Cañete ve a la UE más proclive a mantener las ayudas al desguace.

Tendencias