COAG pide al Gobierno y al Consell que aumenten la seguridad en el campo

Madrid

Jueves 11 de Octubre de 2012

La organización agraria COAG-Comunitat Valenciana ha pedido a la Delegación del Gobierno y a la Conselleria de Gobernación que se incrementen las patrullas y los agentes en el campo valenciano

La organización agraria COAG-Comunitat Valenciana ha pedido a la Delegación del Gobierno y a la Conselleria de Gobernación que se incrementen las patrullas y los agentes en el campo valenciano en épocas de recolección de cítricos, frutos secos o fruta dulce para evitar los robos.

Así lo solicita la vicepresidenta de COAG-CV, Carmen González, en una carta remitida a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, y al titular de Gobernación, Serafín Castellano, y hecha pública hoy.

COAG advierte de la creciente inseguridad en el sector agrario por el aumento robos en el campo, hasta el punto de que durante la campaña de recolección de la almendra en comarcas como la de Utiel-Requena, los agricultores han tenido que dormir en las naves donde almacenan la cosecha para prevenir los robos.

Además de sustraer parte de la producción, se producen numerosos destrozos en las naves y en la maquinaria, ha denunciado la organización agraria.

En comarcas como La Costera o La Ribera de la provincia de Valencia, ambas en campaña producción y recolección de caquis y cítricos, los agricultores han sufrido robos y saqueos tanto en el campo como en almacenes agrícolas y casas de campo.

Por ello, la vicepresidenta de la organización ha reclamado que en épocas de recolección de cítricos, frutos secos o fruta dulce se refuercen con más patrullas y más agentes las zonas susceptibles de robos, con agentes de la Guardia Civil y la Policía autonómica y por parte de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.

En algunas ocasiones, al solicitar el agricultor la presencia de la Guardia Civil, algunos agentes no han encontrado las parcelas, naves o casas de campo porque no conocen el terreno.

COAG, en este sentido, ha incidido en la importancia de que los agentes asignados sean conocedores del medio rural donde han de desarrollar su trabajo.

Igualmente, han pedido que se obligue a los establecimientos receptores de los productos agrícolas a exigir conocer la procedencia de éstos (parcela y propietario), y que los almacenistas demuestren que se han cumplido los requisitos legales para la compraventa de estos productos.

La organización agraria considera que la situación en el campo valenciano "ha llegado a límites insostenibles para los agricultores" como consecuencia de los robos y destrozos en las propiedades de los agricultores.