Cambados
Viernes 22 de Junio de 2012
Bodegas Martín Códax presenta "Os Xoves de Códax", un ciclo de ocho conciertos de artistas gallegos de renombre que permitirán descubrir a los asistentes nuevas formas de sentir y vivir los vinos de la bodega.
Estas tardes de música y vino tendrán lugar todos los jueves de julio y agosto en la terraza de Bodegas Martín Códax a partir de las 20.30 horas, con una duración aproximada de una hora.
La terraza-lounge de Bodegas Martín Códax se encuentra en la colina de Burgáns, desde la cual se divisa el Valle del Salnés así como la Ría de Arousa, teniendo un enclave privilegiado para disfrutar de las puestas de sol veraniegas.
Para poder asistir a los "Xoves de Códax" y teniendo en cuenta que el aforo será limitado, es imprescindible reservar plaza a través del correo comercial@martincodax.com, del teléfono 986526040 y del Facebook de la Bodega, dejando los datos personales en la aplicación correspondiente.
Los asistentes, además de la obra de estos artistas podrán disfrutar también de una degustación de los vinos de Martín Códax.
El calendario de conciertos previsto es el siguiente:
Guadi Galego: Voz de Berrogüeto, con quien graba 3 discos. Diez años después abandona el grupo y, junto con Guillerme Fernández, graba Espido. Un año más tarde forma parte de Nordestinas con Abe Rábade y Ugía Pedreira. Ha participado como compositora e intérprete con numerosos artistas como Susana Seivane, Uxía o Kepa Junkera.
Ilalelo: El showman Carlos Blanco, nos sorprende con un nuevo proyecto junto al gaitero Xosé Manuel Budiño. El artista de Moaña se adentra en ritmos hip-hop y se convierte en un DJ que garantiza la fiesta y la diversión.
TangoBar: El cantante Marcos meléndrez y el guitarrista Gastón Rodríguez se juntan para cantar tangos en un formato atípico con distintas influencias como el pop o el rock. El uso de la guitarra eléctrica convierte a TangoBar en una propuesta nueva y elegante.
Monkillos: Sergio Zeni en Cuadernos de Jazz describió a este grupo como un trío que sabe dibujar un espacio propio dentro de los inumerables acercamientos a la obra de Thelonious Monk. Formado por Marcelino Galán a la guitarra, Miguel Cabana al cajón y Martínez Antelo al contrabajo, este trío realiza a través de su obra un original recorrido desde Galicia a Monk, pasando por el Caribe.
Mónica de Nut Canta ópera, jazz, música de raíz, experimental... Estudió piano y se formó en el lírico, en el canto tradicional y el jazz. Participa en varias agrupaciones musicales y pronto presentará su primer disco "Mónica de Nut Trio"
Sés: Formada en la música y baile tradicional, María Xosé Silvar (Sés), tras años de éxitos en su primer grupo Chámalle Xis!, publica en solitario "Admirando a condición". Se trata de un proyecto 100% gallego y en femenino. Acompañada de Tito José Calviño, presentará una propuesta cercana y enérgica.
Marcos Teira: Guitarrista gallego de larga trayectoria musical y con una variada discografía como intérprete. La mayoría de sus trabajos están unidos al lenguaje de la guitarra flamenca pero también del rock.
Uxía: Es una de las voces más populares y valoradas de nuestra lengua. En sus obras siempre hay presencia de música tradicional pero con un elemento innovador y personal. Su trabajo es un punto de encuentro para diferentes culturas y un modo de comunicación entre los pueblos y sus gentes.