Alimentación y bebidas se sitúa entre las compras online preferidas por los españoles

Agencias

Jueves 12 de Abril de 2012

Alimentación y bebidas, entre la tres primeras categorías con más gasto online medio anual en España

El 90% de los internautas de entre 18 y 55 años al menos compró un artículo a través de internet a lo largo de 2011, según refleja la primera Oleada del Observatorio de Compra Online, un estudio que pretende monitorizar anualmente cómo evoluciona la compra online en España.

Billetes y viajes, tecnología e informática, y alimentación, son las tres categorías con más gasto online medio anual.

En este primer documento, se analiza cómo se han relacionado distintas categorías de producto con la compra a través de internet a lo largo del pasado año.

Según concluye el estudio, Internet es ya un canal más de compra de productos y servicios. Esto es una certeza indiscutible. Ahora bien, todas las categorías no han integrado este canal ni al mismo tiempo ni con la misma intensidad.

En este documento, se identifican 5 grupos de categorías en relación a internet como canal de compra, no sólo para poner cifras a lo que ya conocemos intuitivamente, sino también para poder empezar a medir la evolución de las distintas categorías en relación a internet como canal de compra.

Un 70% de los compradores online ha abandonado un proceso de compra online. Ahora bien, el principal motivo no ha sido el pensárselo dos veces, sino que el principal motivo de abandono se debe a la falta de claridad en la información recibida.

Comprar por internet no significa comprar en solitario: el 47% de los compradores online afirma que lo ha hecho en compañía de otras personas y el principal motivo ha sido compartir los gastos de envío o aprovechar alguna oferta.

El 60% de los compradores online se conecta a internet a través de Tablet o de Smartphone. Aunque la compra a través de estos dispositivos sigue siendo un fenómeno residual, cabe destacar que un 42% de quién dispone de uno de estos dispositivos afirma haber pagado por alguna aplicación a lo largo del 2011.

Entre los que han pagado por descargarse una aplicación, un 50% se ha gastado menos de 6 euros a lo largo del 2011.

Tendencias