Ángel Marqués de Ávila
Martes 25 de Marzo de 2025
Viñedos y bodega Pardevalles se funda en 1949 por Rafael Alonso, siguiendo una tradición familiar de generaciones dedicadas al cultivo de la vid y la elaboración de vino. En la actualidad la 2ª y 3ª generación de la familia Alonso rigen la bodega preservando la esencia con la que se fundó. La filosofía de la bodega se sustenta en elaborar vinos que expresen el carácter y la identidad de donde provienen, con un profundo respeto hacia el terruño y a las variedades de uva autóctonas aunando tradición, innovación y buen hacer.
Para conocer con más en profundidad esta bodega charlamos con Hugo Alonso Rey, quien nos puntualiza lo siguiente sobre la historia de su bodega, que "fue fundada hace ya 76 años por mi abuelo Rafael Alonso pero ya con anterioridad sus antecesores elaboraban vinos en las mismas cuevas subterráneas centenarias en las que ahora Pardevalles sigue elaborando sus vinos".
Y, nos señala Hugo que en la actualidad, "estamos vinculadas al proyecto seis personas como socios cuatro de los cuales somos trabajadores y somos todos primos y hermanos la tercera generación."
De cara al futuro nos dice que " los siguientes pasos van a ser enfocarnos un poquito en exportación, en el turismo (enoturismo) y mejorar siempre la calidad de nuestros vinos para buscar la excelencia.
Sobre la filosofía y el concepto de su bodega nos señala que "es la de mantener la esencia de volver a la tradición familiar y salvaguardar y defender los valores que nos inculcaron nuestros antepasados de respeto hacia las variedades de uva autóctona y la arquitectura tradicional de la zona de las escuelas centenarias del tratamiento de la vid, los viñedos y bodegas"
Esta bodega tiene el reconocimiento de ser uno de los impulsores de la D.O. León, apostando por el desarrollo de las variedades autóctonas, la Prieto Picudo y la Albarín Blanco. La bodega está ubicada en el pueblo leonés de Valdevimbre, próximo al Camino de Santiago, y famoso por sus cuevas centenarias donde antaño se elaboraba vino. En la actualidad la bodega combina unas modernas instalaciones para la elaboración de sus vinos con una cueva de más de 300 años de antigüedad donde se ubica el parque de barricas.
Para elaborar estos magníficos vinos la bodega cuenta con 38 hectáreas de viñedo propio de las variedades autóctonas Prieto Picudo y Albarín Blanco, en las cuales se desarrolla una viticultura de precisión para obtener uvas de la mejor calidad. Los viñedos se asientan sobre suelos cuaternarios con gran cantidad de cantos rodados que acumulan el calor del sol durante el día para ayudar a la planta a soportar las bajas temperaturas de la noche así como a mejorar la maduración de la uva. La sala de barricas es una histórica cueva subterránea de más de 300 años de antigüedad donde el vino envejece de forma natural a una temperatura constante de 12ºC y a una humedad del 75-80% a lo largo de todo el año. El parque de barricas está compuesto por 125 barricas de roble francés y americano.