Briones acoge un nuevo encuentro del Best Of Club Bilbao-Rioja

La red Great Wine Capitals prepara su conferencia anual de 2026 y abre convocatoria de premios

Miércoles 28 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 998 veces

El turismo del vino en Rioja crece con más visitantes internacionales y refuerza su liderazgo en España

La localidad de Briones, en La Rioja, ha sido el escenario de un nuevo encuentro del Best Of Club Bilbao-Rioja, una cita organizada por el Comité Bilbao-Rioja de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino. El evento se celebró en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, un espacio que ha recibido varios reconocimientos internacionales y que acoge cada año a profesionales y empresas del sector del turismo del vino.

El acto reunió a responsables de enoturismo de empresas galardonadas con el Best Of Wine Tourism en Álava, Bizkaia y La Rioja. Estas empresas ofrecen servicios orientados al visitante interesado en conocer la cultura vitivinícola y las experiencias asociadas al mundo del vino. Santiago Vivanco, presidente de la Fundación Vivanco, abrió la jornada dando la bienvenida a los asistentes y remarcando la importancia de la colaboración entre los miembros de la red Great Wine Capitals. Según Vivanco, esta cooperación ha permitido mejorar la visibilidad internacional de las bodegas y ha facilitado el intercambio de experiencias entre profesionales.

Juan Mª Sáenz de Buruaga, presidente del Comité GWC Bilbao-Rioja, agradeció la participación de los asistentes y puso en valor el trabajo realizado por las empresas del sector. Señaló que el liderazgo alcanzado por las bodegas españolas en turismo del vino es fruto del esfuerzo diario y de una apuesta clara por la calidad y la innovación.

Durante el encuentro, Natalia Briales, responsable de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos en Turespaña, presentó una ponencia sobre el papel actual del turismo del vino en España. Briales explicó que el modelo turístico español está evolucionando hacia una mayor sostenibilidad y participación tanto en la toma de decisiones como en la oferta de productos. Según datos presentados por Turespaña, casi todos los visitantes recomendarían este tipo de experiencia y otorgan una alta puntuación a su satisfacción. Briales subrayó que el turismo del vino se consolida como uno de los principales motores para el desarrollo rural y cultural, con 37 rutas establecidas que abarcan más de 800 municipios. Además, este tipo de turismo contribuye a frenar la despoblación rural y genera empleo estable.

José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, aportó datos sobre la evolución reciente del sector. En 2024, las bodegas riojanas han recibido más de 912.000 visitas, lo que supone un aumento respecto al año anterior. El impacto económico generado supera los 200 millones de euros. Lapuente explicó que Rioja mantiene su posición como líder nacional en turismo del vino, con 214 bodegas abiertas al público y una cuota superior al 26% respecto al resto de denominaciones españolas.

José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja
José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja

El informe Monitor de Enoturismo DOCa Rioja muestra un crecimiento sostenido en la demanda internacional. Actualmente, los visitantes extranjeros representan más del 36% del total, con Estados Unidos como principal mercado internacional seguido por Reino Unido, Francia, Alemania y México. Este último país ha experimentado el mayor incremento porcentual durante 2024.

Las bodegas riojanas han incrementado su inversión en infraestructuras y servicios turísticos hasta superar los 3,5 millones de euros este año. Casi el 80% considera rentable esta actividad y prevé un aumento continuado en los próximos años. Estos datos reflejan que el turismo del vino no solo diversifica la economía local sino que también refuerza la imagen y fidelidad hacia las marcas.

Cristina Quintero, responsable del Departamento de Emprendedores e Innovación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja, intervino para informar sobre las próximas actividades organizadas por Great Wine Capitals Bilbao-Rioja. Entre ellas figura la reunión Midterm Great Wine Capitals y la preparación para la Conferencia Anual GWC 2026 en Burdeos. Quintero recordó que está abierta hasta el 30 de junio la convocatoria para presentar candidaturas a los premios Best Of Wine Tourism Bilbao-Rioja 2026. Las empresas interesadas pueden consultar los requisitos en las cámaras oficiales o instituciones colaboradoras.

Virginia Borges, directora general de Turismo del Gobierno de La Rioja, cerró el acto señalando que es responsabilidad colectiva seguir innovando para adaptar las nuevas tendencias turísticas a cada territorio.

Al finalizar la jornada, los participantes recorrieron varias salas emblemáticas del Museo Vivanco guiados por Santiago Vivanco. Posteriormente compartieron un aperitivo ofrecido por los anfitriones y participaron en una sesión para intercambiar contactos e ideas entre organizadores de experiencias turísticas, bodegas premiadas, alojamientos y restaurantes vinculados al turismo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 998 veces

Tendencias

Más Tendencias