Bodega Cuatro Rayas publica un libro sobre la historia de la Denominación de Origen Rueda y la uva verdejo

La obra, presentada en Valladolid, conmemora el 90 aniversario de la cooperativa y recopila documentos inéditos y testimonios clave

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1187 veces

Bodega Cuatro Rayas publica un libro sobre la historia de la Denominación de Origen Rueda y la uva verdejo

La cooperativa Bodega Cuatro Rayas ha presentado un libro que recoge la historia de la Denominación de Origen Rueda y el papel de la uva verdejo en la zona. El acto tuvo lugar el 22 de mayo de 2025 en el Espacio La Granja, dependiente de la Diputación de Valladolid. La publicación coincide con el 90 aniversario de la fundación de la cooperativa, que se constituyó el 24 de enero de 1935.

El libro lleva por título “Bodega Cuatro Rayas, 1935-2025. Una historia de cooperación y éxito” y es fruto del trabajo del historiador Enrique Berzal de la Rosa. El autor ha consultado documentos inéditos del Archivo Provincial de Valladolid. Estos papeles muestran cómo los socios viticultores impulsaron desde los años 40 la protección y reconocimiento oficial de los vinos blancos elaborados en la zona. El texto recoge cartas oficiales enviadas por la bodega a las autoridades en 1946, así como en las décadas siguientes, donde se solicita la creación efectiva de una denominación de origen para evitar fraudes y proteger la calidad del producto local.

La investigación pone en valor el esfuerzo colectivo realizado durante décadas para conseguir este objetivo. Los documentos revelan que ya en los años 50 el Consejo Rector pidió a los socios que apostaran por la uva verdejo. En un escrito fechado en 1956, la cooperativa subraya que el futuro del sector depende de conservar e intensificar el cultivo de esta variedad, considerada propia y diferenciadora del territorio. El texto también anima a continuar plantando verdejo para que se convierta en mayoritaria y así mantener el prestigio del vino local.

En los años 70, el enólogo Ángel Calleja se incorporó a la cooperativa y definió un estilo propio para los vinos Cuatro Rayas, que hoy tienen presencia internacional. El libro recoge estos hechos y otros momentos clave a través de testimonios fotográficos históricos y relatos personales. Entre los colaboradores figuran viticultores, periodistas especializados como José Peñín o Javier Pérez Andrés, y escritores como César Pérez Gellida. Sus aportaciones ayudan a comprender mejor tanto el mundo del vino como la evolución de Bodega Cuatro Rayas.

La obra se publica en edición bilingüe castellano-inglés y busca acercar al público general y profesional una visión documentada sobre la historia reciente del vino en Valladolid. La presentación del libro supone un acto central dentro de las celebraciones por el aniversario de la cooperativa, que ha sido protagonista en el desarrollo del sector vitivinícola local y nacional durante casi un siglo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1187 veces