Miércoles 21 de Febrero de 2024
Leído › 3213 veces
La reciente aprobación por parte de la Unión Europea de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos del Campo de Calatrava ha marcado un momento significativo para la región de Ciudad Real y para todos los que están vinculados con el sector vinícola de esta zona. Este nuevo reconocimiento no es solo un sello de calidad que destaca la autenticidad y la excelencia de los vinos producidos en este territorio, sino también un impulso importante para la promoción cultural y gastronómica regional.
El Campo de Calatrava, conocido por su rica historia, su cultura y ahora más que nunca por sus vinos, se prepara para una etapa de promoción y desarrollo sin precedentes. La decisión de la UE, plasmada en el Reglamento de Ejecución 2024/625, pone de manifiesto el compromiso de la región con la calidad y la singularidad de sus vinos. Este reconocimiento no solo beneficia a los productores y bodegas locales sino que también supone una ventaja para los consumidores, que ahora pueden estar seguros de la procedencia y calidad de los vinos que eligen.
David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, no ha escatimado en expresar su entusiasmo y satisfacción por este logro. La aprobación de la DOP es el resultado de años de esfuerzo y dedicación por parte de numerosos actores de la región, incluidas las seis bodegas que ahora forman parte de esta denominación: Bodegas Naranjo, Quinta de Aves, Bodegas Reconquista, Encomienda de Cervera, Oleovinícola del Campo de Calatrava de Bolaños y Cooperativa Nuestra Señora de las Nieves de Almagro.
La noticia ha sido recibida con los brazos abiertos por todos, desde políticos locales hasta los propios bodegueros, quienes ven en este reconocimiento una oportunidad para expandir sus horizontes y alcanzar nuevos mercados. La DOP Vinos del Campo de Calatrava no solo reafirma la calidad de los vinos de la región sino que también actúa como un motor de desarrollo económico y turístico, prometiendo atraer a visitantes y amantes del vino de todo el mundo.
La asociación tiene planes ambiciosos para promover esta nueva DOP a través de Calatrava Sabor, colaborando estrechamente con los productores, participando en eventos culturales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, y vinculando el vino con otras iniciativas de promoción turística y cultural en la región. Estas acciones no solo buscan aumentar la visibilidad de los vinos del Campo de Calatrava sino también integrarlos en la oferta cultural y turística más amplia de la región.
Este reconocimiento llega en un momento en que el Campo de Calatrava se encuentra en una fase de dinamismo y expansión, trabajando en proyectos como la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava y la candidatura del Proyecto Geoparque 'Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' ante la UNESCO. La DOP Vinos del Campo de Calatrava se suma así a una serie de iniciativas que buscan poner en valor el patrimonio natural, cultural y ahora también enológico de esta privilegiada región de Castilla-La Mancha.
Con 13.000 hectáreas de viñedo bajo esta nueva DOP, los vinos del Campo de Calatrava están listos para conquistar paladares dentro y fuera de España, respaldados por un sello que garantiza su origen y calidad. Este es solo el comienzo de una nueva era para la viticultura en el Campo de Calatrava, una era que promete llevar los vinos de esta región a nuevos niveles de reconocimiento y apreciación a nivel mundial.
Leído › 3213 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa