Lunes 30 de Octubre de 2023
Leído › 7597 veces
El documental "Grands Crus, Grand Misère" ("Grandes viñedos, gran miseria") emitido recientemente en la cadena de televisión francesa France 2, ha sacudido los cimientos de la próspera industria vinícola del Médoc, y más concretamente, de la comuna de Pauillac. Ubicada en la región de Haut-Médoc, Pauillac es mundialmente conocida por albergar algunas de las bodegas más prestigiosas de Burdeos, incluidas tres clasificadas como "Primeros Grandes Cru". Sin embargo, pese a la fama y el reconocimiento global de sus vinos, la comuna se encuentra sumida en una cruda realidad económica que parece contradecir su renombre.
La cuestión planteada en el documental es sencilla, pero al mismo tiempo, desconcertante. Mientras que en 2021, las bodegas del Médoc generaron una facturación de aproximadamente 1.300 millones de euros, esa riqueza no parece beneficiar a la población local. El reportaje muestra la paradoja de encontrar trabajadores de la prestigiosa bodega Château Lafite-Rothschild recurriendo a bancos de alimentos para subsistir.
Uno de los aspectos más impactantes del documental es el testimonio de una empleada de un banco de alimentos local, donde se presenta la dicotomía económica de Pauillac de una manera impactante. "¿No le resulta extraño estar proporcionando alimentos a personas que trabajan en Rothschild?", pregunta el periodista. La respuesta, aunque teñida de una sonrisa incómoda, subraya el problema: "Sí".
Es evidente que la clausura de la refinería Shell en Pauillac en 1986 desempeñó un papel en el deterioro económico de la región. Sin embargo, esto ocurrió hace más de una generación y, desde entonces, la viticultura y las actividades relacionadas con el vino se han convertido en las únicas fuentes principales de empleo.
El documental destaca que la viticultura ha contribuido, paradójicamente, al empobrecimiento del área. Economistas han identificado un "corredor de pobreza" que se extiende desde la parte superior del Médoc y la mitad superior del Haut-Médoc, cruzando el estuario de la Gironda hasta Blaye y llegando hasta Libourne y Saint-Emilion.
Por supuesto, las opiniones son diversas. Algunos argumentan que las bodegas deberían asumir una mayor responsabilidad social, mientras que otros consideran injusto cargar toda la culpa en las fincas vinícolas. Sin embargo, la discrepancia entre la percepción de Pauillac como un sello de calidad en una botella de vino y la realidad socioeconómica de la comuna es una cuestión que requiere un análisis más profundo.
El documental "Grands Crus, Grand Misère" nos deja con un inquietante interrogante sobre cómo una región tan rica en recursos vitivinícolas puede, al mismo tiempo, albergar una comunidad empobrecida. A medida que el debate se intensifica, es fundamental para las partes interesadas encontrar un equilibrio que permita tanto el florecimiento económico de las bodegas como el bienestar de la comunidad local.
Leído › 7597 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa