El legado vinícola de Luis Bretón se une a la Cátedra del Vino

75 años de tradición en las Fiestas de la Vendimia de Jerez

Martes 05 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 3619 veces

El mundo del vino y la cultura se reúnen una vez más en la Bodega de San Ginés del Consejo Regulador para dar paso a uno de los eventos más anhelados de las Fiestas de la Vendimia de Jerez: la Cátedra del Vino. Celebrando su 75 aniversario, este año la Cátedra tiene como protagonista a Luis Bretón, un destacado defensor del vino y un hombre cuya historia está íntimamente ligada a la ciudad de Jerez.

Desde 1955, año en que el Doctor Gregorio Marañón inauguró la primera edición, la Cátedra del Vino ha visto pasar por su estrado a numerosas personalidades de la esfera empresarial y cultural de España. No es de extrañar, pues, que esta tradición se haya mantenido en el tiempo y siga siendo una referencia en las Fiestas de la Vendimia.

Luis Bretón, el orador de este año, no es ajeno al mundo del vino ni a la ciudad de Jerez. Este distinguido ejecutivo vasco decidió hacer de Jerez su hogar en la década de los 60. Comenzó su andadura profesional en el Banco de Bilbao en 1952 y en 1960 se trasladó a la oficina de Londres. Sin embargo, su verdadera pasión por el mundo vinícola comenzó en 1965, cuando se unió a Williams & Humbert Ltd en Jerez.

Desde ese momento, Bretón ocupó diversos cargos en prestigiosas bodegas, tanto en Jerez como en Londres, trabajando con firmas renombradas como John Harvey & Sons y Bilbao Wines. Pero su contribución no termina ahí. Durante 12 años, también dirigió la Fiesta de la Vendimia y, a lo largo de su carrera, fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden Orange-Nassau y la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Alimentario del Gobierno de España.

Para este 75 aniversario, Bretón se dispone a analizar en su ponencia el tema "El Sector del Jerez y la Adhesión de España a la CEE", un asunto de gran relevancia que aborda el marco institucional, legislativo y el impacto de la adhesión en el mundo del jerez.

Bretón ha expresado que brindar esta cátedra representa un honor inmenso, así como una responsabilidad significativa. Pretende transmitir, en menos de una hora, las sensaciones y vivencias adquiridas a lo largo de los años, enfocándose en las etapas de crecimiento del negocio y la eventual disminución en las exportaciones del sherry.

Un punto crucial que Bretón destacará es el acuerdo de 1992 entre el Reino Unido y España, que puso fin al uso indebido del término Sherry en Gran Bretaña a partir del 1 de enero de 1996, resolviendo así un problema sectorial que duró más de un siglo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3619 veces

Tendencias

Más Tendencias