Úrsula Marcos
Viernes 29 de Abril de 2022
Leído › 6586 veces
Una cuarta parte de los clientes valoran la oferta vinícola como un factor clave en los restaurantes que eligen. Por lo tanto, la selección de vinos en hostelería es mucho más que un catálogo de opciones. A la hora de prepararla, ser conscientes de su importancia mercadológica puede suponer un punto diferencial respecto la competencia.
Frecuentemente, podemos atraer a un determinado público con una oferta que refleje una imagen de marca concreta. Así, por ejemplo, si preparamos comida ecológica, nuestras propuestas deben responder a ese carácter. En el caso de que el establecimiento sirva comida internacional, la carta de vinos ha de incluir opciones de diferentes países.
Sin duda, es un elemento de marketing determinante que debemos maridar con la selección de platos disponibles.
Existen algunos factores decisivos, desde un punto de vista estratégico, que conectan el vino y la restauración. A continuación, enumeramos algunos de los principales:
Variedad, adecuación, calidad, imagen de marca y disponibilidad son los atributos que deben guiarnos al determinar qué vinos ofrecemos. En este bloque queremos proporcionar algunas recomendaciones valiosas para acertar al definir y presentar una carta de vinos.
Es preferible tener menos opciones, pero buenas, que muchas mediocres. Tenemos la suerte de vivir en un país con bodegas maravillosas, ¡vamos a aprovecharlo! Además, los españoles amamos el buen vino. Debemos recordar que, sea cual sea la elección vinícola de un cliente, debe resultarle satisfactoria. Incluso en las botellas más baratas. La imagen del restaurante y la fidelidad de los clientes están en juego.
Conviene, y mucho, incluir este dato en la carta que presentamos, ya que, de lo contrario, estará incompleta. Esta información es importantísima para los verdaderos entendidos del vino que valoran este producto en sus restaurantes. Y, por ello, hay que darles lo que buscan. Para lograrlo, hemos de elegir un tipo de carta fácilmente actualizable.
¿De qué nos sirve tener vinos buenísimos si nuestra carta los desmerece y no invita a pedirlos? Los nombres con gazapos y las faltas de ortografía, el diseño no profesional, las fotos de mala calidad... Todo ello ayuda a desanimar al lector. Por lo tanto, tan importante es seleccionarlos bien como presentar de forma atractiva los productos. Ordenarlos por categorías, precios, procedencias y otros clientes también facilita las consultas y favorece una mejor elección.
Incluso si apostamos por una carta reducida, es fundamental que contemplemos opciones distintas para cada público. El vino de la casa, como opción económica, y una alternativa prémium, de precio mayor, deben estar presentes en la oferta. Nos ayudará a no perder ventas y a tener satisfechos a todos los clientes.
La selección de vinos en hostelería es, en definitiva, una cuestión de capital importancia. Hemos de adecuarla al público, a nuestra marca, a nuestras circunstancias y al tipo de platos que servimos.
Leído › 6586 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa