Miércoles 22 de Diciembre de 2021
Leído › 7292 veces
La Organización Internacional de la Viña y el Vino es una institución que se ocupa de determinados aspectos fundamentales de la viticultura y la producción del vino. Del mismo modo, se encuentra definida como una organización intergubernamental de carácter científico y técnico, con habilidad reconocida en el sector de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid.
La OIV desempeña determinadas funciones, entre las cuáles se encuentran: información, asesoramiento, armonización, normalización y apoyo en el sector vitivinícola. Para lograr sus objetivos se desarrolla un trabajo constante con un amplio programa de más de mil expertos de todo el mundo.
Se inicia en el año 1874, tras el desastre provocado por la filoxera. Este bichito se alimenta desde la raíz, dejando prácticamente inservible toda la planta. Se trata de uno de los peores años ya que se destruyó casi toda la viticultura europea. Por este motivo, los viticultores de países como Francia, Italia, Suiza, Austria y Alemania se reúnen en un Congreso en Montpellier para buscar una solución de manera conjunta.
La idea de una organización internacional no surge fácilmente. Tras muchos intentos, el 29 de noviembre de 1924 aparece con la firma por parte de España, Túnez, Francia, Portugal, Hungría, Luxemburgo, Grecia e Italia se forma la "Oficina Internacional del Vino" (OIV) en París.
Sin embargo, no adquiere una existencia real hasta que al menos cinco países hayan depositado sus ratificaciones. Esto ocurre después de tres años, las ratificaciones necesarias se alcanzan en 1927 y se celebra la sesión constituyente del 5 de diciembre del mismo año. Se consigue reunir a los delegados en el Salón del Reloj del Ministerio de Relaciones Exteriores francés para la primera sesión de trabajo de la "Oficina Internacional del Vino". Sin embargo, por decisión unánime se pasa a denominarse la “Oficina Internacional de la Viña y el Vino”.
Principalmente, esta estructura cuenta dos tipos de órganos totalmente distintos pero se encuentran relacionados entre sí. Todos ellos se llevan a cabo gracias a determinados cargos electos de la OIV (presidente, dos vicepresidentes, director general, además de presidentes y vicepresidentes de las comisiones y las subcomisiones).
En la actualidad, la organización se compone de un total de 48 Estados miembros de los cinco continentes, lo que representa el 86 % de la producción mundial y el 71 % del consumo mundial de vino. Todos los miembros reconocen la importancia de la colaboración y la armonización en el sector vitivinícola.
Estas normas se refieren a la producción vitícola para la producción del vino, además de la fabricación de uvas de mesa y pasas. Algunas de las más destacadas son:
Leído › 7292 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa