Daniel Vargas
Miércoles 13 de Noviembre de 2024
La jornada fue todo un éxito, mejorando algunos de los aspectos clave respecto al año anterior, y en la que una vez más, se hizo hincapié en la importancia de un consumo moderado y responsable de vino.
El éxito de esta campaña se pudo apreciar en redes sociales y medios digitales, generando este año un gran aumento en número de posts, me gustas, stories o actividades llevadas a cabo en diferentes países. Esto despertó el interés de numerosos profesionales del sector y consumidores, lo que llevó a la prensa a amplificar el mensaje de moderación y diversión en torno al vino a través de numerosos artículos y conversaciones online.
Sandro Sartor, presidente de Wine in Moderation, comentaba al respecto: "Estamos emocionados con la respuesta que ha tenido esta segunda edición del Wine in Moderation Day. El entusiasmo de la comunidad vinícola, de los profesionales y de los consumidores reafirma la importancia de nuestro mensaje: moderación y responsabilidad son el corazón de la cultura del vino y siempre debemos tenerlos presentes. Ha sido muy inspirador ver tanta gente de diferentes países y sectores conectar con nuestra campaña y nos emociona el poder continuar con este éxito en años venideros."
Uno de los eventos destacados de la semana fue una mesa redonda muy especial, que tuvo lugar el 6 de noviembre en el Parlamento Europeo. Esther Herranz García fue la responsable de liderar la charla de la mesa redonda 'Wine In Moderation Day – Una iniciativa y campaña para fomentar el consumo moderado y responsable'. En ella participaron voces tan importantes como la del Profesor Mladen Boban (Universidad Split), presentando los últimos descubrimientos científicos en cuanto al vino en un estilo de vida equilibrado. Alice Bouchez (Senior Strategic Planner en Buzzman) también intervino explicando cómo comunicar de forma efectiva la moderación a las nuevas generaciones.
La mesa redonda contó con la participación de grupos de interés de todo el mundo, haciendo hincapié en la importancia de la información basada en hechos y datos científicos y una clara comunicación que busque el consumo responsable de vino.
Sandro Sartor subrayó también el papel crucial que juega la educación para promover un consumo responsable, terminando su mensaje con unas palabras dirigidas a disfrutar de nuestra cultura vinícola de manera responsable.