Jueves 20 de Noviembre de 2025
El último informe anual de International Wineries for Climate Action (IWCA) recoge varios datos sobre la evolución de la sostenibilidad en el sector vitivinícola. IWCA es una organización formada por bodegas que aplican criterios científicos para reducir las emisiones de carbono en la producción de vino. Su objetivo es ayudar a mitigar los efectos del cambio climático en viñedos y bodegas, promoviendo la descarbonización del sector.
Según el informe, los miembros de IWCA representan actualmente el 3,5% de la producción mundial de vino. En los últimos doce meses, el número de miembros Gold se ha duplicado, pasando de nueve a dieciocho. Este grupo incluye bodegas como Symington Family Estates (Portugal) y Henschke (Australia). Para obtener esta categoría, las bodegas deben producir al menos el 50% de su energía, lo que reduce su dependencia de las redes eléctricas nacionales.
El informe también recoge declaraciones de Katie Jackson, presidenta de IWCA y propietaria de Jackson Family Wines. Jackson señala que la reducción de carbono no solo responde a exigencias legales, sino que también supone una ventaja comercial para las bodegas. Según sus palabras, unir rentabilidad y propósito redefine el éxito en la producción vinícola actual.
En enero se lanzó una nueva calculadora de gases de efecto invernadero (GEI) para América Latina. Esta herramienta gratuita permite a las bodegas medir su huella de carbono en los tres alcances reconocidos internacionalmente y comparar sus resultados con otras bodegas de la región. El desarrollo ha contado con la colaboración de bodegas argentinas y chilenas como Domaine Bousquet, Grupo Peñaflor, Miguel Torres Chile y VSPT. IWCA considera que este avance facilita una gestión más transparente y competitiva en materia de sostenibilidad para los productores latinoamericanos.
Por primera vez, Alemania y Sudáfrica cuentan con representación en IWCA. La cooperativa alemana Bötzinger, formada por más de 300 viticultores y con 360 hectáreas en Kaiserstuhl, se ha unido a la organización. En Sudáfrica, Mullineux y Leeu Passant han pasado a formar parte del grupo. Mullineux está situada en Swartland y es conocida por sus vinos Syrah y Chenin Blanc. Leeu Passant participa activamente en el Old Vine Project sudafricano, que certifica viñedos con más de 35 años.
El informe también menciona la apertura del programa IWCA a pequeñas bodegas mediante una opción denominada “afiliación”. Josep Ribas, miembro fundador del consejo directivo y responsable de sostenibilidad en Familia Torres, explica que muchas microbodegas tienen dificultades para cumplir los protocolos exigentes debido a recursos limitados. Las microbodegas (menos de 135.000 litros anuales) pueden participar en todas las iniciativas y compartir conocimientos dentro del programa. Deben comprometerse a medir su huella al menos cada dos años y firmar un compromiso para alcanzar emisiones Net Zero antes de 2050. IWCA informa que este protocolo está funcionando bien y espera sumar nuevos miembros en 2026.
Actualmente, las bodegas Gold son: Abadía Retuerta (España), Alma Carraovejas (España), CVNE (España), Familia Torres (España), Gil Family Estates (España), Viña Concha y Toro (Chile), Miguel Torres (Chile), VSPT Wine Group (Chile), Undurraga (Chile), Henschke (Australia), Hill-Smith Family Estates (Australia), Yealands Wine Group (Nueva Zelanda), Herdade dos Grous (Portugal), Symington Family Estates (Portugal), Jackson Family Wines (Estados Unidos), Opus One (Estados Unidos), Spottswoode (Estados Unidos) y St Supery (Estados Unidos).