Lunes 06 de Octubre de 2025
Viña Casa Marín, ubicada en el valle de Lo Abarca, San Antonio, ha sido reconocida como el “Mejor Productor de Chile” por el Wines of Chile Report. Este informe es elaborado cada año por los Masters of Wine británicos Susie Barrie y Peter Richards, quienes seleccionan los tres mejores vinos de las principales bodegas chilenas. En la edición de este año, Casa Marín ha recibido este reconocimiento, que se suma al obtenido por Felipe Marín, enólogo de la viña, quien fue nombrado “Mejor Enólogo de Chile” en la edición anterior del mismo reporte.
La bodega fue fundada en el año 2000 por María Luz Marín y desde sus inicios apostó por un modelo innovador. Fue la primera en instalarse en Lo Abarca, una zona con condiciones geográficas difíciles para el cultivo de la vid. Esta decisión permitió desarrollar vinos con características propias, lo que ha llevado a Casa Marín a recibir premios tanto en Chile como fuera del país.
En esta ocasión, el Syrah Miramar 2015 obtuvo 98 puntos, el Sauvignon Blanc Cipreses 2024 recibió 97 puntos y el Riesling Miramar 2024 alcanzó los 94 puntos. Los responsables del Wines of Chile Report también conducen el podcast “Wine Blast”, que se emite desde Reino Unido y tiene audiencia internacional. En una de sus emisiones, describieron a María Luz Marín como “La Realeza del vino chileno”, haciendo referencia a su trayectoria y aportación al sector.
Felipe Marín explicó que este reconocimiento es fruto del trabajo constante y de la visión de su madre al apostar hace 25 años por un proyecto diferente. Señaló que mantener la calidad a lo largo del tiempo es más difícil que lanzar productos nuevos y que este premio refleja la constancia del equipo.
Jamie Verbraak, gerente comercial de Casa Marín, indicó que la bodega lleva 23 cosechas produciendo vino y que fue pionera en la elaboración de vinos de clima frío en Chile. Recordó que han recibido premios internacionales importantes, como el mejor Sauvignon Blanc del mundo en Francia e Inglaterra en 2010. Subrayó que seguir figurando entre los mejores después de más de dos décadas es un logro para la empresa familiar.
Ante los problemas actuales del sector vitivinícola internacional, Casa Marín ha optado por buscar nuevas formas de comercialización y establecer alianzas con otras bodegas familiares. Un ejemplo es el proyecto conjunto con Viña Clos de Luz, gestionado por Alejandro Peralta. Esta colaboración ha permitido aumentar las ventas en Latinoamérica y en el mercado nacional en más de un 25%. Verbraak señaló que apuestan por la cooperación entre bodegas para fortalecer su posición.
Casa Marín está reforzando su presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con especial atención a Perú, Colombia, Brasil y México. La bodega cuenta con sello de “Denominación Origen” desde 2018 y está cerrando una alianza con Bodega Durigutti de Mendoza para desarrollar vinos bajo una filosofía familiar y sostenible.
En cuanto al desarrollo del enoturismo, tras el cierre reciente del restaurante Bianco —que operaba bajo concesión— la familia Marín retomará la gestión directa de la oferta gastronómica. El objetivo es crear una experiencia culinaria propia alineada con los valores de la marca. Para el próximo año tienen previsto invertir en alojamiento, paisajismo y gastronomía dentro del viñedo para convertirlo en un destino completo donde los visitantes puedan conocer tanto el espíritu familiar como el proceso del vino.