Miércoles 05 de Junio de 2024
La Denominación de Origen Navarra ha sido escenario de una notable visita de profesionales del sector vinícola japonés. Durante estos días, un grupo de compradores de Japón ha recorrido diversas bodegas de la región, explorando las características únicas de los vinos navarros. Las bodegas participantes han incluido Aroa Bodegas, Bodega Otazu, Bodegas Alconde, Bodegas Alzania, Bodegas Caudalia, Bodegas Escudero, Bodegas Manzanos, Bodegas Marco Real, Bodegas Marqués de Montecierzo, Bodegas Máximo Abete, Bodegas Olimpia, Bodegas Pago de Larrainzar, Bodegas Pagos de Araiz, Bodegas Príncipe de Viana, Bodegas San Martín, Bodegas y Viñedos Quaderna Via, Nekeas, Pagos de Obanos, Viña Aliaga y Viña Zorzal Wines.
Este grupo de compradores ha valorado de manera positiva la iniciativa organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Navarra. Han mantenido reuniones comerciales con todas las bodegas presentes en esta misión estratégica y han visitado las instalaciones de aquellos proyectos que más se ajustaban a sus intereses comerciales. Cabe destacar que el año pasado se comercializaron cerca de 120.000 litros de vino de la D.O. Navarra en el mercado japonés, observándose por primera vez un notable crecimiento en las categorías de vinos blancos y rosados, en contraste con los tintos.
David Palacios, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, ha señalado la importancia de Japón como mercado estratégico para los vinos de la región. "Japón es desde hace mucho tiempo un mercado estratégico para nuestros vinos, que son apreciados por sus consumidores. En esta ocasión, hemos querido que sean ellos los que nos visiten para que conozcan nuestra identidad, terruños, cultura y gastronomía. El objetivo ha sido brindarles una experiencia positiva y placentera de la mano de las personas que están detrás de nuestros vinos", comentó Palacios.
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) ha informado que Japón incrementó un 2% el valor de sus importaciones de vino en 2023, alcanzando los 250.325 millones de yenes, un récord histórico. Este crecimiento refleja la creciente apreciación y demanda de vinos en el mercado japonés, un dato alentador para los productores de la D.O. Navarra.
La visita de los profesionales japoneses se enmarca en una campaña más amplia de promoción internacional de la D.O. Navarra. Este año, también han recibido a compradores estadounidenses y se están preparando para la visita de prensa especializada norteamericana en julio. Además, se llevarán a cabo acciones promocionales en Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos. Estas actividades de promoción internacional han sido posibles gracias a las ayudas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (OCM) para las acciones y programas de información y promoción en terceros países.
La Denominación de Origen Navarra sigue consolidándose como un referente en el mercado internacional, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su capacidad para establecer relaciones comerciales y culturales que benefician a toda la región. La visita de los profesionales japoneses es un claro ejemplo de esta dinámica, reforzando la presencia de los vinos navarros en un mercado tan relevante como el nipón.
El éxito de estas visitas y el crecimiento sostenido en las exportaciones subraya la importancia de las estrategias de promoción y la continua búsqueda de mercados internacionales. Los productores de la D.O. Navarra, con el respaldo del Consejo Regulador, continúan trabajando para mantener y expandir su presencia global, asegurando que la identidad y calidad de sus vinos sean reconocidas y apreciadas en todo el mundo.