Pontevedra
Lunes 17 de Marzo de 2014
"Hemos dado un paso adelante para crear algo de cero, nuevo y limpio de localismos, que aglutina al 97% del sector; ahora nos toca trabajar para conocer cuál es nuestro público y para definir el producto turístico adecuado a ese target". Así se expresaba el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González, en su intervención en la primera jornada ‘De vinos con la Ruta’, la iniciativa de la Ruta do Viño Rías Baixas ha creado para ofrecer a sus asociados distendidas charlas de temas que resulten provechosos para ellos.
"La iniciativa surgió el año pasado a petición de los asociados y hemos decidido darle forma y continuidad bajo el nombre de De Vinos con la Ruta", explicó el presidente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo en la presentación de la jornada, que se celebró en las instalaciones de la bodega Martín Códax. En su intervención frente a la veintena de participantes en el coloquio, Gil de Araujo hizo hincapié en la necesidad de que los integrantes de la Ruta "empujemos todos en la misma dirección, porque esto es una carrera de fondo y por equipos". En este mismo sentido también se expresaba el presidente del Clúster, "debemos tener claro que el turismo es una familia", por lo que abogó por la unión del sector para hacerlo fuerte.
Durante el animado coloquio que se sucedió, Francisco González alabó también el trabajo realizado hasta ahora por la Ruta, que ha apostado por la calidad como elemento diferenciador: "el precio no puede ser nuestra mejor arma", explicó. Además, insistió en la necesidad de trabajar por la especialización, la formación, la profesionalización y la rentabilidad de las acciones. "Tenemos gran cantidad de recursos turísticos, tenemos gastronomía y muchos otros puntos a favor, pero tenemos que construir paquetes turísticos y definir a quién vendérselos".
El peso del turismo familiar y de proximidad fue otro de los temas que se abordaron durante la jornada, que se celebró de forma distendida y con una copa de vino en la mano. "El 40% de nuestros turistas son de Galicia, no podemos darle la espalda a este turismo pero tenemos que trasladarle el mensaje y el paquete turístico que demandan, que será diferente del que le traslademos a un turista del resto de España, por ejemplo", afirmó el presidente del recientemente creado Clúster, que culminó su intervención anunciando la creación de mesas de trabajo sobre enogastronomía dentro de la actividad del Clúster para escuchar al sector y conocer sus inquietudes.