Madrid
Miércoles 10 de Octubre de 2012
"El País" titula que el Fondo Monetario Internacional teme que la prima de riesgo de España se dispare a 750 puntos, que San Sebastián Gastronomika estrena una colección de platos preparados en directo y que la cita donostiarra indaga en la relación entre artesanía y originalidad.
Añade que el voto digital elige en la guía culinaria Zagat la mejor comida española.
"El Mundo" destaca que una hija del empresario José María Ruiz-Mateos ha acusado de robo y estafa a sus seis hermanos y que casi un 44 % de la cesta de la compra de las familias está compuesto por marcas blancas.
Informa de que, con licencia sólo para clientes, las terrazas de los hoteles madrileños aprovechan el limbo legal existente para abrir sus puertas a todos los públicos.
"ABC" publica que los padres de 50 colegios de Castilla-La Mancha conocerán a través del móvil el menú escolar de sus hijos y que los mejores chefs franceses demuestran en la cita donostiarra que el clasicismo, la técnica y la tradición siguen muy vivos en la gastronomía.
"La Razón" se hace eco de que el congreso San Sebastián Gastronomika rinde tributo a la cocina francesa con participantes como Ángel León, Juan Mari Arzak o Pierre Gagnaire.
"La Vanguardia" detalla que Castilla y León subvenciona una campaña sobre la caza para niños, que una de cada ocho personas sufre hambre y desnutrición según la ONU, que la tasa turística de hasta 2,5 euros por persona entrará en vigor en Cataluña el 1 de noviembre y que la subida del IVA supone entre 95 y 1.371 euros por hogar, según la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).
"La Gaceta" indica que Freixenet plantea una rebaja salarial del 20 % y más flexibilidad laboral y que el Gastro Mercado Chamberí (Madrid) celebra una degustación gratuita con motivo de las fiestas del Pilar.
"La Voz de Galicia" señala que una aplicación para buscar "furanchos" (tabernas) lidera las descargas en la Apple Store, que muere un hombre en Miami tras ingerir cucarachas vivas en un concurso, que las capturas en el libre marisquero caen un 60 % con respecto a 2011 y que Vigo ha creado un sistema para que los barcos atracados no contaminen.
Subraya que Hacienda acusa a un subastador de la lonja viguesa de defraudar 293.000 euros, que un grupo de paradas ha abierto una conservera artesanal en Xove (Lugo) y que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, insiste en que no debe figurar el origen en las conservas.