Agente federales detienen a un popular encargado de viñedos en Oregón

El arresto de Moises Sotelo genera temor entre trabajadores agrícolas y pone en evidencia la falta de información a las familias

Viernes 20 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1817 veces

Oregon vineyard manager’s ICE detention sparks fear and uncertainty in wine industry

El pasado 12 de junio, agentes federales de inmigración detuvieron a Moises Sotelo, un conocido encargado de viñedos en el valle de Willamette, Oregón. Sotelo salió de su casa al amanecer para ir a trabajar, como hacía habitualmente desde hace décadas. Según el relato de una compañera, un coche comenzó a seguirle nada más salir de su domicilio. Poco después, varios vehículos le rodearon cerca de la iglesia episcopal de San Miguel, donde fue arrestado por agentes federales. Al finalizar el día, Sotelo se encontraba en un centro de detención gestionado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Su hija, Alondra Sotelo-García, explicó a medios locales que vio a su padre esposado y sin pertenencias personales tras la detención. La familia no ha recibido información clara sobre los siguientes pasos en el proceso ni sobre el paradero exacto de Sotelo durante los primeros días.

La noticia ha causado una fuerte reacción en la comunidad vitivinícola del estado. Moises Sotelo es una figura muy conocida en la zona. En 2020 recibió el Vineyard Excellence Award del Oregon Wine Board y en 2024 fundó su propia empresa dedicada al mantenimiento de viñedos. Su ausencia afecta directamente a su familia, a sus empleados, a las bodegas con las que colabora y a la iglesia local.

Anthony Van Nice, propietario de un viñedo local y amigo personal de Sotelo desde los años noventa, expresó su preocupación por la situación. Van Nice señaló que la industria del vino en Oregón depende en gran medida del trabajo de personas inmigrantes y criticó la forma en que se están realizando las detenciones. Según Van Nice, muchos trabajadores temen ser arrestados sin previo aviso y trasladados lejos sin informar a sus familias o abogados.

Victoria Reader, encargada de viñedo y empleada de Sotelo, relató que una semana antes también presenció la detención de otro trabajador por parte de agentes encapuchados que no se identificaron ni explicaron los motivos del arresto. Reader afirmó que esta situación genera inseguridad entre los trabajadores y dificulta el funcionamiento normal tanto del sector agrícola como del propio país.

Bubba King, comisionado del condado de Yamhill, indicó que el miedo se ha extendido entre los trabajadores agrícolas tras las recientes redadas. Según King, cuando una parte importante de la mano de obra teme acudir al trabajo o ser detenida, toda la actividad se ve afectada.

ICE emitió un comunicado en el que afirma que Sotelo entró ilegalmente en Estados Unidos en 2006 y tiene antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol en Newberg, Oregón. Sin embargo, la familia sostiene que llegó al país a principios de los años noventa y la fiscalía local no ha encontrado pruebas sobre esos supuestos cargos.

Tras su detención inicial en Portland, Sotelo fue trasladado primero a Tacoma (Washington) y posteriormente al centro Akima-Florence en Arizona, a más de 1.500 kilómetros al suroeste. Ni la familia ni los abogados recibieron información previa sobre estos traslados. Un portavoz oficial confirmó que ICE no tiene obligación legal de informar sobre el paradero o traslado de los detenidos.

La comunidad vitivinícola ha mostrado su apoyo a la familia Sotelo mediante mensajes públicos y una campaña solidaria que ha recaudado más de 100.000 dólares hasta ahora. Compañeros como Victoria Reader han recordado cómo Sotelo ayudó a integrarse a nuevos trabajadores llegados al sector del vino en Oregón.

Van Nice subrayó que aunque Moises es conocido y recibe apoyo público, existen muchas otras personas detenidas cuya situación pasa desapercibida para la sociedad local y nacional. La incertidumbre sobre el futuro laboral y personal afecta tanto a las familias como al funcionamiento habitual del sector vitivinícola en Oregón.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1817 veces

Tendencias

Más Tendencias