Abejas del Moncayo recibe el premio Proyecto Bardos 2025 por su impulso al emprendimiento femenino rural

La iniciativa zaragozana invertirá los 6.000 euros en formación apícola y conservación de la abeja negra ibérica en el Moncayo

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1135 veces

Abejas del Moncayo recibe el premio Proyecto Bardos 2025 por su impulso al emprendimiento femenino rural

Abejas del Moncayo, un proyecto liderado por Lucía Ibáñez Gallego y Natalia Laínez Carretero en la provincia de Zaragoza, ha recibido el premio del Proyecto Bardos 2025. Esta iniciativa, impulsada por Bodega Bardos junto a FADEMUR, busca apoyar y dar visibilidad al emprendimiento femenino en zonas rurales. El galardón, que alcanza su cuarta edición, reconoce con 6.000 euros a iniciativas lideradas por mujeres que contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental de su entorno.

La entrega del premio se celebró en Talamantes, dentro del Parque Natural del Moncayo, donde Abejas del Moncayo tiene sus instalaciones. Hasta allí acudieron Richi Arambarri, fundador y director general de Bardos; Carolina Llaquet, presidenta de FADEMUR Aragón; y el equipo de Bodega Bardos. Durante la jornada, los asistentes conocieron el trabajo diario de las emprendedoras y compartieron experiencias sobre la vida en el medio rural.

Richi Arambarri explicó que trabajar en entornos rurales aporta una conexión y una paz únicas, aunque el día a día en el campo no es sencillo. Subrayó la importancia de valorar estos territorios y apoyar proyectos que los mantengan activos. Según Arambarri, con el Proyecto Bardos quieren premiar a mujeres emprendedoras que están construyendo el futuro de los pueblos.

Teresa López, presidenta de FADEMUR, señaló que este reconocimiento pone en valor un proyecto de emprendimiento y sostenibilidad como Abejas del Moncayo. Explicó que iniciativas así garantizan la biodiversidad y mejoran el sector apícola. Añadió que premios como el Proyecto Bardos ayudan a que las mujeres rurales sigan creando y desarrollando proyectos en sus entornos, lo que contribuye a frenar la despoblación.

Las responsables de Abejas del Moncayo destinarán la dotación económica a construir un nuevo espacio para formación en cría apícola dentro de sus instalaciones. Ibáñez y Laínez explicaron que quieren reorientar parte de su actividad hacia la formación porque son expertas en cría de reinas y desean transmitir ese conocimiento con unas instalaciones adecuadas.

El proyecto premiado este año se basa en la cría y selección genética de la abeja negra ibérica (Apis mellifera iberiensis), una subespecie autóctona fundamental para la biodiversidad local. En el entorno natural del Moncayo, Abejas del Moncayo desarrolla una apicultura responsable centrada no solo en la producción de miel sino también en ofrecer colmenas pobladas, enjambres, abejas reinas y formación especializada. Su objetivo es contribuir a mejorar el sector apícola y conservar el entorno natural.

El Proyecto Bardos nació por el compromiso de Bodega Bardos con los territorios rurales, especialmente aquellos afectados por la despoblación como las zonas cercanas a su bodega situada entre Soria y Burgos. Con esta iniciativa, la bodega riojana quiere devolver al campo parte de lo que recibe e impulsar el papel fundamental de las mujeres como motor de futuro en estos territorios.

En la edición 2025 se presentaron más de 100 proyectos. Una cuarta parte abarca más de un sector, lo que muestra cómo las emprendedoras jóvenes apuestan por la diversificación en el medio rural. Sesenta y cinco proyectos proceden de municipios con menos de 5.000 habitantes. Muchos generan empleo directo e introducen ideas innovadoras lideradas por mujeres. Agricultura y ganadería figuran entre los sectores principales, pero también hay propuestas turísticas, sanitarias o centradas en recuperar patrimonio.

En años anteriores, el Proyecto Bardos ha reconocido otras iniciativas rurales lideradas por mujeres con propuestas sostenibles e innovadoras vinculadas al territorio. En 2021 fue premiado Yo soy Tierra, dedicado al cultivo ecológico de luffas en Córdoba; en 2022 Roca de Cabra, una quesería autosuficiente en La Rioja; y en 2023 Entrecabritos, una ganadería caprina ecológica en Teruel que combina producción con turismo y gestión ambiental.

Con Abejas del Moncayo como ganadoras este año, Proyecto Bardos mantiene su propósito original: apoyar a mujeres emprendedoras que impulsan ideas transformadoras para revitalizar el medio rural español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1135 veces